Contraindicaciones |
No está recomendado la toma en niños debido a que la tolerancia y la eficacia de este medicamento no han sido establecidas en niños
No puede recibir Acrofibrato® si usted presenta:
Insuficiencia hepática grave.
Insuficiencia renal grave.
Asociación con otros fibratos (ver Interacciones).
Asociación con Inhibidores de la HMG Co-A (ver Interacciones)
Embarazo y lactancia.
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del producto.
Pacientes con deficiencia de lactasa, galactosemia o síndrome de mala absorción de la glucosa y galactosa.
Debido a que puede producir cefalea, mareo, somnolencia, vértigo se aconseja precaución a la hora de conducir o manejar maquinaria.
|
Efectos secundarios |
Las reacciones adversas observadas en los ensayos clínicos y reportadas durante la experiencia post-comercialización se detallan a continuación. Las reacciones adversas post-comercialización se designan con una frecuencia "desconocida".
Trastornos del sistema nerviosos central: Común: cefalea, mareo, somnolencia, vértigo.
Trastornos respiratorios torácicos y mediastínicos: Desconocido: Neumonitis, fibrosis pulmonar.
Trastornos gastrointestinales: Común: náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia, dolor abdominal.
Trastornos hepatobiliares: Desconocido: Test anormal de la función hepática, colestasis, citolisis, colelitiasis.
Trastorno de la piel y del tejido subcutáneo: Común: rash, alopecia. Desconocido: urticaria, prurito, reacciones de fotosensibilidad, eczema.
Trastornos del aparato reproductivo y mamario: Desconocido: Disfunción.
Trastornos generales: Común: fatiga.
|
Advertencia de uso |
Mialgia/ miopatía: Si usted presentase dolor o hipersensibilidad o debilidad muscular debe informarlo inmediatamente a su médico quien le realizará un análisis de sangre para determinar los niveles de una enzima denominada CPK la cual, si se encontrase muy elevada, llevará a que su médico le indique interrumpir el tratamiento.
Estos eventos musculares parecen relacionarse con la dosis, en consecuencia, la dosis total que toma por día no debe exceder los 100 mg.
El deterioro de la función renal y otras situaciones de hipoalbuminemia, como el síndrome nefrótico, pueden incrementar el riesgo de miopatía.
Como sucede con las otras medicaciones denominadas fibratos, el riesgo de rabdomiólisis y mioglobinuria puede aumentar si se usa Ciprofibrato en combinación con otros de este tipo (fibratos) o los denominados inhibidores de la HMGCoA reductasa (ver contraindicaciones y uso de otros medicamentos).
Si le han indicado fibrato y usted padece de insuficiencia hepática, su médico le deberá controlar regularmente la función hepática y en el caso de persistir anormalidades
de laboratorio de valores de transaminasas o daño hepático con colestasis (detención del flujo de bilis desde el hígado hacia el duodeno), debe interrumpirse el tratamiento con Ciprofibrato.
Antes del inicio del tratamiento su médico puede ser que evalúe si presenta hipotiroidismo, condición que puede ser causa de dislipemia secundaria y además puede ser un factor de riesgo de miopatía.
De no tener respuesta satisfactoria en los niveles en sangre de lípidos, su médico preverá otras medidas terapéuticas.
No ha sido demostrada la seguridad a largo plazo en niños y los efectos que este tratamiento pueda tener en su crecimiento, por lo que su uso se reserva a trastornos de los lípidos severos y que responden al tratamiento.
Si luego de 3 a 6 meses aproximadamente los valores en sangre no muestran una mejora, su médico le indicará complementar el tratamiento o cambiarlo. Se observaron aumentos de transaminasas, generalmente transitorios, en ciertos pacientes. De acuerdo al conocimiento actual, se justifica realizar:
Un control sistemático de las transaminasas cada 3 meses, durante los 12 primeros meses del tratamiento
Una finalización del tratamiento en caso de aumento de las transaminasas (ASAT y ALAT), a más de 3 veces el límite superior a lo normal.
Si usted está recibiendo anticoagulantes orales, su médico le indicará un ajuste de dosis. (ver contraindicaciones y uso de otros medicamentos).
Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, deficiencia total de lactasa o problemas de absorción de glucosa o galactosa
no deben tomar este medicamento.
Este medicamento contiene 0.85 g de lactosa por dosis lo que deberá tenerse en cuenta en el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus.
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1mmol) por unidad de dosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
En pacientes de edad avanzada la dosis es igual a la que los adultos, pero se aconseja respetar minuciosamente las ADVERTENCIAS y PRECAUCIONES.
|
Valoraciones
No hay valoraciones aún.