Altrom 20 mg comprimidos sublinguales

SKU: 3012-MEN-1220 Categoría:
Comprimidos subling 20 mg x 10.
Tratamiento a corto plazo (≤ 5 días) del dolor moderado a severo, generalmente postoperatorio.
Ketorodol es ketorolaco trometamol un AINE que tiene un potente efecto analgésico y una potencia antinflamatoria mucho menor, por lo tanto, está especialmente indicado para el tratamiento del dolor agudo. Su mecanismo de acción está relacionado con su capacidad inhibitoria de la síntesis de las prostaglandinas (inhibe tanto la COX-1 y COX-2) y un efecto analgésico periférico. La dosis de 10mg de Ketorolaco, ha demostrado ser tan efectivo como 1gr de paracetamol asociado a 60mg de codeína, 400mg de ibuprofeno, 100mg de fenilbutazona y 50 mg de diclofenaco.
Ketorolaco trometamina.
Por la vía sublingual: En adultos y ancianos la dosis diaria máxima de Ketorodol vía sublingual es de 40 mg/día, por no más de 5 días. Cuando el tratamiento parenteral es seguido de la administración sublingual, por no más de 5 días, la dosis usual de Ketorodol es: En pacientes de 16–64 años, con peso corporal mínimo de 50 Kg y función renal normal, administrar una dosis inicial de 20 mg seguidos de 10 mg hasta por 4 veces al día, en intervalos de 4-6 horas según necesidad, por no más de 5 días. En ancianos o con peso corporal menor de 50 Kg y/o insuficiencia renal, administrar una dosis de 10 mg hasta por 4 veces al día, en intervalos de 4-6 horas, según necesidad.
Está contraindicado en casos de hipersensibilidad al Ketorolaco Trometamina. Embarazo, parto y lactancia. La vía oral o IM en pacientes menores de 16 años de edad. Pacientes con antecedentes de alergia a otros antiinflamatorios no esteroideos, y en particular en aquellos a quienes la aspirina u otros inhibidores de la síntesis de prostaglandinas induzcan reacciones de tipo alérgico, así como también, en aquellos que presenten síndrome completo o parcial de pólipos nasales, angioedema y broncoespasmo. Insuficiencia Hepática severa y/o Insuficiencia Renal moderada o severa. Úlcera Gastroduodenal en evolución o con antecedentes gastrointestinales o cerebrovasculares sospechadas o confirmadas; en aquellos con diátesis hemorrágicas y en todos los que presenten anomalías de la hemostásis o en los que hayan riesgos de hemorragias. Pacientes con hipovolemia o deshidratación aguda. Asma. Debido a la falta de experiencia suficiente en el uso de Ketorolaco Trometamina en pacientes mayores de 65 años de edad y hasta que no se disponga de mayor información, se contraindica el uso de Ketorodol en dicho grupo etario. Contraindicado en insuficiencia cardiaca.
La frecuencia de efectos adversos luego del uso a corto plazo de los AINES es en general, de una décima parte de la frecuencia de efectos adversos luego del uso crónico. Los efectos colaterales más frecuentes (>1%) incluyen: náuseas, dispepsia, epigastralgia, diarrea, somnolencia, mareos, cefalea, sudoración y dolor en el sitio de la inyección luego de la administración de varias dosis. Los efectos menos frecuentes (<1%) incluyen: astenia, mialgia, palidez, vasodilatación, constipación, flatulencia, anormalidades en el funcionamiento hepático, melena, úlcera péptica, hemorragia renal, estomatitis, púrpura, sequedad de boca, nerviosismo, parestesias, depresión, euforia, sed excesiva, insomnio, vértigo, disnea, asma, alteraciones del gusto y la visión, polaquiuria, oliguria. Ketorodol no es un narcótico y por lo tanto no ha demostrado acción adictiva ni dependencia física.
Se recomienda su uso a corto plazo ya que, en los pacientes tratados crónicamente (>3 meses), el riesgo de úlcera gastroduodenal, hemorragia y perforación aumenta en forma notable. En pacientes ancianos o debilitados se han constatado más accidentes gastrointestinales fatales. Debe ser usado con cuidado en Insuficiencia Hepática, Renal o antecedentes de enfermedades hepática y renal. Por el uso crónico se ha observado hematuria y proteinuria. Debe ser usado con precaución en Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Arterial. Hay que monitorear las enzimas hepáticas.
Desliza en el producto para hacer zoom

Altrom 20 mg comprimidos sublinguales

Desliza en el producto para hacer zoom
SKU: 3012-MEN-1220 Categoría:
Comprimidos subling 20 mg x 10.
Tratamiento a corto plazo (≤ 5 días) del dolor moderado a severo, generalmente postoperatorio.
Ketorodol es ketorolaco trometamol un AINE que tiene un potente efecto analgésico y una potencia antinflamatoria mucho menor, por lo tanto, está especialmente indicado para el tratamiento del dolor agudo. Su mecanismo de acción está relacionado con su capacidad inhibitoria de la síntesis de las prostaglandinas (inhibe tanto la COX-1 y COX-2) y un efecto analgésico periférico. La dosis de 10mg de Ketorolaco, ha demostrado ser tan efectivo como 1gr de paracetamol asociado a 60mg de codeína, 400mg de ibuprofeno, 100mg de fenilbutazona y 50 mg de diclofenaco.
Ketorolaco trometamina.
Por la vía sublingual: En adultos y ancianos la dosis diaria máxima de Ketorodol vía sublingual es de 40 mg/día, por no más de 5 días. Cuando el tratamiento parenteral es seguido de la administración sublingual, por no más de 5 días, la dosis usual de Ketorodol es: En pacientes de 16–64 años, con peso corporal mínimo de 50 Kg y función renal normal, administrar una dosis inicial de 20 mg seguidos de 10 mg hasta por 4 veces al día, en intervalos de 4-6 horas según necesidad, por no más de 5 días. En ancianos o con peso corporal menor de 50 Kg y/o insuficiencia renal, administrar una dosis de 10 mg hasta por 4 veces al día, en intervalos de 4-6 horas, según necesidad.
Está contraindicado en casos de hipersensibilidad al Ketorolaco Trometamina. Embarazo, parto y lactancia. La vía oral o IM en pacientes menores de 16 años de edad. Pacientes con antecedentes de alergia a otros antiinflamatorios no esteroideos, y en particular en aquellos a quienes la aspirina u otros inhibidores de la síntesis de prostaglandinas induzcan reacciones de tipo alérgico, así como también, en aquellos que presenten síndrome completo o parcial de pólipos nasales, angioedema y broncoespasmo. Insuficiencia Hepática severa y/o Insuficiencia Renal moderada o severa. Úlcera Gastroduodenal en evolución o con antecedentes gastrointestinales o cerebrovasculares sospechadas o confirmadas; en aquellos con diátesis hemorrágicas y en todos los que presenten anomalías de la hemostásis o en los que hayan riesgos de hemorragias. Pacientes con hipovolemia o deshidratación aguda. Asma. Debido a la falta de experiencia suficiente en el uso de Ketorolaco Trometamina en pacientes mayores de 65 años de edad y hasta que no se disponga de mayor información, se contraindica el uso de Ketorodol en dicho grupo etario. Contraindicado en insuficiencia cardiaca.
La frecuencia de efectos adversos luego del uso a corto plazo de los AINES es en general, de una décima parte de la frecuencia de efectos adversos luego del uso crónico. Los efectos colaterales más frecuentes (>1%) incluyen: náuseas, dispepsia, epigastralgia, diarrea, somnolencia, mareos, cefalea, sudoración y dolor en el sitio de la inyección luego de la administración de varias dosis. Los efectos menos frecuentes (<1%) incluyen: astenia, mialgia, palidez, vasodilatación, constipación, flatulencia, anormalidades en el funcionamiento hepático, melena, úlcera péptica, hemorragia renal, estomatitis, púrpura, sequedad de boca, nerviosismo, parestesias, depresión, euforia, sed excesiva, insomnio, vértigo, disnea, asma, alteraciones del gusto y la visión, polaquiuria, oliguria. Ketorodol no es un narcótico y por lo tanto no ha demostrado acción adictiva ni dependencia física.
Se recomienda su uso a corto plazo ya que, en los pacientes tratados crónicamente (>3 meses), el riesgo de úlcera gastroduodenal, hemorragia y perforación aumenta en forma notable. En pacientes ancianos o debilitados se han constatado más accidentes gastrointestinales fatales. Debe ser usado con cuidado en Insuficiencia Hepática, Renal o antecedentes de enfermedades hepática y renal. Por el uso crónico se ha observado hematuria y proteinuria. Debe ser usado con precaución en Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Arterial. Hay que monitorear las enzimas hepáticas.

Descripción

ALTROM esta indicado para el tratamiento a corto plazo (≤ 5 días) del dolor moderado a severo, generalmente postoperatorio.

Información adicional

Presentaciones

Comprimidos subling 20 mg x 10.

Indicaciones

Tratamiento a corto plazo (≤ 5 días)
del dolor moderado a severo,
generalmente postoperatorio.

Descripción

Ketorodol es ketorolaco trometamol un AINE que tiene un potente efecto analgésico y una potencia antinflamatoria mucho menor, por lo tanto, está especialmente indicado para el tratamiento del dolor agudo. Su mecanismo de acción está relacionado con su capacidad inhibitoria de la síntesis de las prostaglandinas (inhibe tanto la COX-1 y COX-2) y un efecto analgésico periférico. La dosis de 10mg de Ketorolaco, ha demostrado ser tan efectivo como 1gr de paracetamol asociado a 60mg de codeína, 400mg de ibuprofeno, 100mg de fenilbutazona y 50 mg de diclofenaco.

Componentes

Ketorolaco trometamina.

Dosis

Por la vía sublingual: En adultos y ancianos la dosis diaria máxima de Ketorodol vía sublingual es de 40 mg/día, por no más de 5 días. Cuando el
tratamiento parenteral es seguido de la administración sublingual, por no más de 5 días, la dosis usual de Ketorodol es:
En pacientes de 16–64 años, con peso corporal mínimo de 50 Kg y función renal normal, administrar una dosis inicial de 20 mg seguidos de 10 mg hasta por 4
veces al día, en intervalos de 4-6 horas según necesidad, por no más de 5 días.
En ancianos o con peso corporal menor de 50 Kg y/o insuficiencia renal, administrar una dosis de 10 mg hasta por 4 veces al día, en intervalos de 4-6 horas,
según necesidad.

Contradicciones

Está contraindicado en casos de hipersensibilidad al Ketorolaco Trometamina. Embarazo, parto y lactancia. La vía oral o IM en pacientes menores de 16 años de edad. Pacientes con antecedentes de alergia a otros antiinflamatorios no esteroideos, y en particular en aquellos a quienes la aspirina u otros inhibidores de la síntesis de prostaglandinas induzcan reacciones de tipo alérgico, así como también, en aquellos que presenten síndrome completo o parcial de pólipos nasales, angioedema y broncoespasmo. Insuficiencia Hepática severa y/o Insuficiencia Renal moderada o severa. Úlcera Gastroduodenal en evolución o con antecedentes gastrointestinales o cerebrovasculares sospechadas o confirmadas; en aquellos con diátesis hemorrágicas y en todos los que presenten anomalías de la hemostásis o en los que hayan riesgos de hemorragias. Pacientes con hipovolemia o deshidratación aguda. Asma. Debido a
la falta de experiencia suficiente en el uso de Ketorolaco Trometamina en pacientes mayores de 65 años de edad y hasta que no se disponga de mayor información, se contraindica el uso de Ketorodol en dicho grupo etario. Contraindicado en insuficiencia cardiaca.

Efectos secundarios

La frecuencia de efectos adversos luego del uso a corto plazo de los AINES es en general, de una décima parte de la frecuencia de efectos adversos luego del uso crónico. Los efectos colaterales más frecuentes (>1%) incluyen: náuseas, dispepsia, epigastralgia, diarrea, somnolencia, mareos, cefalea, sudoración y dolor en el sitio de la inyección luego de la administración de varias dosis.
Los efectos menos frecuentes (<1%) incluyen: astenia, mialgia, palidez, vasodilatación, constipación, flatulencia, anormalidades en el funcionamiento hepático, melena, úlcera péptica, hemorragia renal, estomatitis, púrpura, sequedad de boca, nerviosismo, parestesias, depresión, euforia, sed excesiva, insomnio, vértigo, disnea, asma, alteraciones del gusto y la visión, polaquiuria, oliguria. Ketorodol no es un narcótico y por lo tanto no ha demostrado acción adictiva ni dependencia física.

Advertencia de uso

Se recomienda su uso a corto plazo ya que, en los pacientes tratados crónicamente (>3 meses), el riesgo de úlcera gastroduodenal, hemorragia y perforación aumenta en forma notable. En pacientes ancianos o debilitados se han constatado más accidentes gastrointestinales fatales. Debe ser usado con cuidado en Insuficiencia Hepática, Renal o antecedentes de enfermedades hepática y renal. Por el uso crónico se ha observado hematuria y proteinuria. Debe ser usado con precaución en Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Arterial.
Hay que monitorear las enzimas hepáticas.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Altrom 20 mg comprimidos sublinguales”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *