Dolorgesic Relax cápsulas blandas

SKU: 3147-MEN-0421 Categoría:
Caja x 2 blísters x 5 cápsulas blandas c/u + inserto. Caja x 3 blísters x 5 cápsulas blandas c/u + inserto. Caja x 4 blísters x 5 cápsulas blandas c/u + inserto.
Tratamiento del dolor leve a moderado que curse con contractura de la musculatura estriada.
Dolorgesic Relax es la asociación de un relajante muscular de acción central no sedante (Tiocolchicósido) con un antiinflamatorio no esteroideo (Ibuprofeno). Tratamiento del dolor leve a moderado que curse con contractura de la musculatura estriada. Es efectivo en el alivio sintomático y mejoría del espasmo muscular en pacientes con dolor lumbar, afecciones reumáticas, en traumatismos y/o posoperatorio, en espasmo cervical (tortícolis), cervicobraquialgia, espasmo muscular de cintura escapulohumeral, espasmo muscular de columna dorsal y en espasmo muscular asociado con afecciones de miembros inferiores.
Ibuprofeno Tiocolchicósido
Vía oral. Administrar preferiblemente después de las comidas. Tomar una cápsula blanda cada 8 a 12 horas; la duración del tratamiento no debe ser superior a 7 días consecutivos. Si se presentan síntomas de alergia, suspenda el uso e informe al médico. No exceda la dosis prescrita.
Hipersensibilidad al tiocolchicósido, al ibuprofeno, al ácido acetilsalicílico y a otros AINEs. Alergia a alguno de sus excipientes. Úlcera péptica activa. Embarazo y Lactancia. Mujeres en edad fértil que no utilizan anticonceptivos. Niños menores de 16 años. Pacientes mayores de 65 años.
Las reacciones adversas más frecuentes son: cefalea, dispepsia, pirosis, epigastralgia, alteración en la consistencia de las heces y reacciones alérgicas. Menos frecuentes: fotosensibilidad, náuseas y dolor abdominal, los efectos se presentaron en una incidencia similar a la reportada en el grupo placebo. De rara incidencia: alteraciones de la presión arterial, menorragia, sialorrea, fasciculaciones, incontinencia urinaria, rubor facial y visión borrosa. También se ha reportado alteraciones del sueño (somnolencia, insomnio) y cansancio.
Pacientes con insuficiencia hepática y/o renal crónica, antecedentes de discrasia sanguínea, úlcera péptica, hemorragia gastrointestinal, asma bronquial, hipertensión arterial, trastornos auditivos y visuales. Se debe tener precaución en pacientes hipertensos ya que el Ibuprofeno pueden producir elevaciones leves de la presión arterial. Estudios preclínicos demostraron que con la ingesta de tiocolchicósido se evidencia riesgo de aneuploidía, la cual se considera un factor de riesgo teratogénico, de toxicidad embrio-fetal, aborto espontáneo y reducción de la fertilidad masculina, así como un posible factor de riesgo de cáncer. El tiocolchicósido no debe utilizarse en el tratamiento de trastornos músculo esquelético de carácter crónico. Se recomienda iniciar con las dosis más baja terapéuticas.
Desliza en el producto para hacer zoom

Dolorgesic Relax cápsulas blandas

Desliza en el producto para hacer zoom
SKU: 3147-MEN-0421 Categoría:
Caja x 2 blísters x 5 cápsulas blandas c/u + inserto. Caja x 3 blísters x 5 cápsulas blandas c/u + inserto. Caja x 4 blísters x 5 cápsulas blandas c/u + inserto.
Tratamiento del dolor leve a moderado que curse con contractura de la musculatura estriada.
Dolorgesic Relax es la asociación de un relajante muscular de acción central no sedante (Tiocolchicósido) con un antiinflamatorio no esteroideo (Ibuprofeno). Tratamiento del dolor leve a moderado que curse con contractura de la musculatura estriada. Es efectivo en el alivio sintomático y mejoría del espasmo muscular en pacientes con dolor lumbar, afecciones reumáticas, en traumatismos y/o posoperatorio, en espasmo cervical (tortícolis), cervicobraquialgia, espasmo muscular de cintura escapulohumeral, espasmo muscular de columna dorsal y en espasmo muscular asociado con afecciones de miembros inferiores.
Ibuprofeno Tiocolchicósido
Vía oral. Administrar preferiblemente después de las comidas. Tomar una cápsula blanda cada 8 a 12 horas; la duración del tratamiento no debe ser superior a 7 días consecutivos. Si se presentan síntomas de alergia, suspenda el uso e informe al médico. No exceda la dosis prescrita.
Hipersensibilidad al tiocolchicósido, al ibuprofeno, al ácido acetilsalicílico y a otros AINEs. Alergia a alguno de sus excipientes. Úlcera péptica activa. Embarazo y Lactancia. Mujeres en edad fértil que no utilizan anticonceptivos. Niños menores de 16 años. Pacientes mayores de 65 años.
Las reacciones adversas más frecuentes son: cefalea, dispepsia, pirosis, epigastralgia, alteración en la consistencia de las heces y reacciones alérgicas. Menos frecuentes: fotosensibilidad, náuseas y dolor abdominal, los efectos se presentaron en una incidencia similar a la reportada en el grupo placebo. De rara incidencia: alteraciones de la presión arterial, menorragia, sialorrea, fasciculaciones, incontinencia urinaria, rubor facial y visión borrosa. También se ha reportado alteraciones del sueño (somnolencia, insomnio) y cansancio.
Pacientes con insuficiencia hepática y/o renal crónica, antecedentes de discrasia sanguínea, úlcera péptica, hemorragia gastrointestinal, asma bronquial, hipertensión arterial, trastornos auditivos y visuales. Se debe tener precaución en pacientes hipertensos ya que el Ibuprofeno pueden producir elevaciones leves de la presión arterial. Estudios preclínicos demostraron que con la ingesta de tiocolchicósido se evidencia riesgo de aneuploidía, la cual se considera un factor de riesgo teratogénico, de toxicidad embrio-fetal, aborto espontáneo y reducción de la fertilidad masculina, así como un posible factor de riesgo de cáncer. El tiocolchicósido no debe utilizarse en el tratamiento de trastornos músculo esquelético de carácter crónico. Se recomienda iniciar con las dosis más baja terapéuticas.

Descripción

Dolorgesic es un antiinflamatorio que está indicado para el tratamiento sintomático de la fiebre, del dolor de intensidad leve a moderado (dolor de cabeza, dental y en resfriado común) incluida la migraña, tratamiento sintomático de artritis (incluyendo la artritis reumatoide juvenil), artrosis, espondilitis anquilosante y de la inflamación no reumática, alivio de la sintomatología en la dismenorrea primaria. Dolorgesic está indicado en adultos y adolescentes a partir de 40 kg de peso (de 12 años o más).

Información adicional

Presentaciones

Caja x 2 blísters x 5 cápsulas blandas c/u + inserto.
Caja x 3 blísters x 5 cápsulas blandas c/u + inserto.
Caja x 4 blísters x 5 cápsulas blandas c/u + inserto.

Indicaciones

Tratamiento del dolor leve a moderado que curse con contractura de la musculatura estriada.

Descripcion

Dolorgesic Relax es la asociación de un relajante muscular de acción central no sedante (Tiocolchicósido) con un antiinflamatorio no esteroideo (Ibuprofeno). Tratamiento del dolor leve a moderado que curse con contractura de la musculatura estriada.
Es efectivo en el alivio sintomático y mejoría del espasmo muscular en pacientes con dolor lumbar, afecciones reumáticas, en traumatismos y/o posoperatorio, en espasmo cervical (tortícolis), cervicobraquialgia, espasmo muscular de cintura escapulohumeral, espasmo muscular de columna dorsal y en espasmo muscular asociado con afecciones de miembros inferiores.

Componentes

Ibuprofeno Tiocolchicósido

Dosis

Vía oral. Administrar preferiblemente después de las comidas.
Tomar una cápsula blanda cada 8 a 12 horas; la duración del tratamiento no debe ser superior a 7 días consecutivos.
Si se presentan síntomas de alergia, suspenda el uso e informe al médico.
No exceda la dosis prescrita.

Contradicciones

Hipersensibilidad al tiocolchicósido, al ibuprofeno, al ácido acetilsalicílico y a otros AINEs.
Alergia a alguno de sus excipientes.
Úlcera péptica activa.
Embarazo y Lactancia.
Mujeres en edad fértil que no utilizan anticonceptivos.
Niños menores de 16 años.
Pacientes mayores de 65 años.

Efectos secundarios

Las reacciones adversas más frecuentes son: cefalea, dispepsia, pirosis, epigastralgia, alteración en la consistencia de las heces y reacciones alérgicas.
Menos frecuentes: fotosensibilidad, náuseas y dolor abdominal, los efectos se presentaron en una incidencia similar a la reportada en el grupo placebo.
De rara incidencia: alteraciones de la presión arterial, menorragia, sialorrea, fasciculaciones, incontinencia urinaria, rubor facial y visión borrosa. También se ha reportado alteraciones del sueño (somnolencia, insomnio) y cansancio.

Advertencia de usos

Pacientes con insuficiencia hepática y/o renal crónica, antecedentes de discrasia sanguínea, úlcera péptica, hemorragia gastrointestinal, asma bronquial, hipertensión arterial, trastornos auditivos y visuales. Se debe tener precaución en pacientes hipertensos ya que el Ibuprofeno pueden producir elevaciones leves de la presión arterial. Estudios preclínicos demostraron que con la ingesta de tiocolchicósido se evidencia riesgo de aneuploidía, la cual se considera un factor de riesgo teratogénico, de toxicidad embrio-fetal, aborto espontáneo y reducción de la fertilidad masculina, así como un posible factor de riesgo de cáncer.
El tiocolchicósido no debe utilizarse en el tratamiento de trastornos músculo esquelético de carácter crónico.
Se recomienda iniciar con las dosis más baja terapéuticas.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Dolorgesic Relax cápsulas blandas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *