Quazten

Categoría:
Suspensión 100mg/5ml. Frasco x 100ml Comprimidos recubiertos 400mg. Caja x 20
Quazten ® se emplean para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias sensibles: Streptococcus pneumoniae y S. pyogenes, Haemophilus influenzae, Branhamella (Moraxella) catarrhalis, E. coli, Proteus mirabilis, K. pneumoniae, Citrobacter sp, Serratia sp. Quazten® está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones causadas por microorganismos sensibles. Sinusitis aguda. Infección del oído medio. Faringitis y amigdalitis. Infección aguda o una reagudización de una Bronquitis Crónica. Neumonía. Infecciones del Tracto Urinario no complicadas. Gonorrea no complicada
Quazten® contiene como principio activo Cefixima, un antibiótico que pertenece a la familia de las Cefalosporinas de tercera generación
Cefixima
El medicamento debe tomarse siempre a la misma hora del día. Adolescentes de 12 años de edad en adelante: Los adolescentes de 12 años de edad en adelante pueden recibir la misma dosis que los adultos: 400 mg al día, ya sea como una sola dosis o en dos dosis de 200 mg cada 12 horas. Niños de 6 meses a 12 años: La dosis recomendad es de 8mg/kg/día de solución oral. La misma puede ser administrada en una sola dosis o en dos tomas de 4mg /kg cada 12 horas. En niños con más de 45 kilos o mayores de 12 años se recomienda la dosis de adulto, administrada en comprimidos. Pacientes con enfermedad renal: En pacientes con problemas renales puede ser necesario reducir la dosis de Quazten®. Su médico calculará la dosis correcta para usted a partir de los resultados de los análisis de sangre o de orina con los que se mide la función renal. La duración habitual del tratamiento es de 7 días. Se puede mantener hasta 14 días, dependiendo de la gravedad de la infección. En caso de cistitis no complicada en mujeres, el período de tratamiento es de 1 a 3 días.
Si es alérgico a Cefixima o a alguno de los demás componentes de este medicamento. Si es alérgico a cualquier otro tipo de antibiótico cefalosporínico. Si ha presentado una reacción alérgica intensa al antibiótico penicilina o cualquier otro tipo de antibiótico betalactámico. No tome este medicamento si cumple alguno de los criterios anteriores. Si no está seguro, hable con su médico antes de tomar Quazten®.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. La mayoría se consideran leves y transitorios. Los siguientes efectos adversos son importantes y precisarán medidas inmediatas si los presenta. Deje de tomar Quazten® y acuda inmediatamente a su médico si presenta los siguientes síntomas: Muy raras (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): Diarrea acuosa e intensa, que también puede ser sanguinolenta. Reacciones alérgicas intensas repentinas (shock anafiláctico) como erupción o roncha cutánea, picor, hinchazón de la cara, los labios, la lengua u otras partes del cuerpo, sensación de tirantez en el pecho, sibilancias o síncope. Enfermedad cutánea grave con ampollas en la piel, la boca, los ojos y los genitales (síndrome de Stevens Johnson, necrólisis epidérmica tóxica). Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): Erupción cutánea intensa, fiebre, aumento de tamaño de ganglios, aumento del número de un tipo de leucocitos (glóbulos blancos) que se denominan eosinófilos (síndrome DRESS). También se han notificado los siguientes efectos adversos: Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): Diarrea Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): Cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, cambios en los análisis de sangre que miden el funcionamiento del hígado, erupción cutánea. Raras (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): Aumento de la probabilidad de infectarse por gérmenes sobre los que no actúa la Cefixima. Por ejemplo, la candidiasis oral. Aumento del número de un tipo de glóbulo blanco que se denominan eosinófilos. Reacción alérgica. Pérdida de apetito, mareo, flatulencia (gases), picor en la piel. Inflamación de la mucosa que tapiza la boca u otras superficies internas. Fiebre. Cambios en los análisis de sangre que miden el funcionamiento de los riñones Muy raras (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): Reducción del número de diversas células de la sangre (los síntomas pueden ser cansancio, infecciones nuevas y propensión a los hematomas o a sangrar). Reacción alérgica que se caracteriza por erupción cutánea, fiebre, dolor articular y aumento del tamaño de determinados órganos. Inquietud y aumento de la actividad. Problemas hepáticos, como ictericia (coloración amarillenta de la piel o del blanco de los ojos). Inflamación del riñón Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): Aumento del número de plaquetas (trombocitosis). Reducción del número de un tipo de glóbulo blanco (neutropenia). Alteración de la digestión. Erupción cutánea o lesiones de la piel con un anillo de color rosa/rojo y un centro pálido, que pueden picar, descamarse o estar llenas de líquido. La erupción aparece especialmente en las palmas de las manos o en las plantas de los pies. Pueden ser signos de una alergia grave al medicamento, que se denomina «eritema multiforme.
Tenga precaución si: Consulte a su médico antes de empezar a tomar Quazten®: Si ha tenido colitis alguna vez. Si tiene problemas renales. Si no está seguro si lo antedicho se le puede aplicar a usted, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. Quazten® no es adecuado para todas las personas. Antes de tomar Quazten® debe decirle a su médico: Si es alérgico a la penicilina o a cualquier otro antibiótico betalactámico. Una reacción alérgica puede consistir en erupción cutánea (sarpullido), prurito, dificultad para tragar o para respirar o hinchazón de la cara, los labios, la garganta y la lengua. No todas las personas que son alérgicas a las penicilinas lo son también a las cefalosporinas. Pero debe ser especialmente prec avido si al guna vez ha p re sent ad o una reacción alérgica a cual quier penicilina, porque quizá sea alérgico también a este medicamento. Si un paciente presenta una reacción alérgica intensa o anafilaxia (reacción alérgica grave que causa dificultad para respirar o mareo) tras la administración de Quazten®, se suspenderá dicha administración y se facilitará el tratamiento correspondiente. Si toma otros medicamentos que son perjudiciales para los riñones. Informe también a su médico si padece algún problema renal. Quizá su médico le haga cierta prueba periódicamente para medir la función de los riñones durante el tratamiento. Si ha padecido diarrea intensa o persistente con dolor o calambres en el estómago durante el tratamiento con Quazten® o después, deje de tomar este medicamento y póngase en contacto con su médico inmediatamente. No podrá tomar medicamentos que ralenticen o detengan los movimientos intestinales.
Desliza en el producto para hacer zoom

Quazten

Desliza en el producto para hacer zoom
Categoría:
Suspensión 100mg/5ml. Frasco x 100ml Comprimidos recubiertos 400mg. Caja x 20
Quazten ® se emplean para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias sensibles: Streptococcus pneumoniae y S. pyogenes, Haemophilus influenzae, Branhamella (Moraxella) catarrhalis, E. coli, Proteus mirabilis, K. pneumoniae, Citrobacter sp, Serratia sp. Quazten® está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones causadas por microorganismos sensibles. Sinusitis aguda. Infección del oído medio. Faringitis y amigdalitis. Infección aguda o una reagudización de una Bronquitis Crónica. Neumonía. Infecciones del Tracto Urinario no complicadas. Gonorrea no complicada
Quazten® contiene como principio activo Cefixima, un antibiótico que pertenece a la familia de las Cefalosporinas de tercera generación
Cefixima
El medicamento debe tomarse siempre a la misma hora del día. Adolescentes de 12 años de edad en adelante: Los adolescentes de 12 años de edad en adelante pueden recibir la misma dosis que los adultos: 400 mg al día, ya sea como una sola dosis o en dos dosis de 200 mg cada 12 horas. Niños de 6 meses a 12 años: La dosis recomendad es de 8mg/kg/día de solución oral. La misma puede ser administrada en una sola dosis o en dos tomas de 4mg /kg cada 12 horas. En niños con más de 45 kilos o mayores de 12 años se recomienda la dosis de adulto, administrada en comprimidos. Pacientes con enfermedad renal: En pacientes con problemas renales puede ser necesario reducir la dosis de Quazten®. Su médico calculará la dosis correcta para usted a partir de los resultados de los análisis de sangre o de orina con los que se mide la función renal. La duración habitual del tratamiento es de 7 días. Se puede mantener hasta 14 días, dependiendo de la gravedad de la infección. En caso de cistitis no complicada en mujeres, el período de tratamiento es de 1 a 3 días.
Si es alérgico a Cefixima o a alguno de los demás componentes de este medicamento. Si es alérgico a cualquier otro tipo de antibiótico cefalosporínico. Si ha presentado una reacción alérgica intensa al antibiótico penicilina o cualquier otro tipo de antibiótico betalactámico. No tome este medicamento si cumple alguno de los criterios anteriores. Si no está seguro, hable con su médico antes de tomar Quazten®.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. La mayoría se consideran leves y transitorios. Los siguientes efectos adversos son importantes y precisarán medidas inmediatas si los presenta. Deje de tomar Quazten® y acuda inmediatamente a su médico si presenta los siguientes síntomas: Muy raras (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): Diarrea acuosa e intensa, que también puede ser sanguinolenta. Reacciones alérgicas intensas repentinas (shock anafiláctico) como erupción o roncha cutánea, picor, hinchazón de la cara, los labios, la lengua u otras partes del cuerpo, sensación de tirantez en el pecho, sibilancias o síncope. Enfermedad cutánea grave con ampollas en la piel, la boca, los ojos y los genitales (síndrome de Stevens Johnson, necrólisis epidérmica tóxica). Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): Erupción cutánea intensa, fiebre, aumento de tamaño de ganglios, aumento del número de un tipo de leucocitos (glóbulos blancos) que se denominan eosinófilos (síndrome DRESS). También se han notificado los siguientes efectos adversos: Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): Diarrea Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): Cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, cambios en los análisis de sangre que miden el funcionamiento del hígado, erupción cutánea. Raras (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): Aumento de la probabilidad de infectarse por gérmenes sobre los que no actúa la Cefixima. Por ejemplo, la candidiasis oral. Aumento del número de un tipo de glóbulo blanco que se denominan eosinófilos. Reacción alérgica. Pérdida de apetito, mareo, flatulencia (gases), picor en la piel. Inflamación de la mucosa que tapiza la boca u otras superficies internas. Fiebre. Cambios en los análisis de sangre que miden el funcionamiento de los riñones Muy raras (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): Reducción del número de diversas células de la sangre (los síntomas pueden ser cansancio, infecciones nuevas y propensión a los hematomas o a sangrar). Reacción alérgica que se caracteriza por erupción cutánea, fiebre, dolor articular y aumento del tamaño de determinados órganos. Inquietud y aumento de la actividad. Problemas hepáticos, como ictericia (coloración amarillenta de la piel o del blanco de los ojos). Inflamación del riñón Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): Aumento del número de plaquetas (trombocitosis). Reducción del número de un tipo de glóbulo blanco (neutropenia). Alteración de la digestión. Erupción cutánea o lesiones de la piel con un anillo de color rosa/rojo y un centro pálido, que pueden picar, descamarse o estar llenas de líquido. La erupción aparece especialmente en las palmas de las manos o en las plantas de los pies. Pueden ser signos de una alergia grave al medicamento, que se denomina «eritema multiforme.
Tenga precaución si: Consulte a su médico antes de empezar a tomar Quazten®: Si ha tenido colitis alguna vez. Si tiene problemas renales. Si no está seguro si lo antedicho se le puede aplicar a usted, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. Quazten® no es adecuado para todas las personas. Antes de tomar Quazten® debe decirle a su médico: Si es alérgico a la penicilina o a cualquier otro antibiótico betalactámico. Una reacción alérgica puede consistir en erupción cutánea (sarpullido), prurito, dificultad para tragar o para respirar o hinchazón de la cara, los labios, la garganta y la lengua. No todas las personas que son alérgicas a las penicilinas lo son también a las cefalosporinas. Pero debe ser especialmente prec avido si al guna vez ha p re sent ad o una reacción alérgica a cual quier penicilina, porque quizá sea alérgico también a este medicamento. Si un paciente presenta una reacción alérgica intensa o anafilaxia (reacción alérgica grave que causa dificultad para respirar o mareo) tras la administración de Quazten®, se suspenderá dicha administración y se facilitará el tratamiento correspondiente. Si toma otros medicamentos que son perjudiciales para los riñones. Informe también a su médico si padece algún problema renal. Quizá su médico le haga cierta prueba periódicamente para medir la función de los riñones durante el tratamiento. Si ha padecido diarrea intensa o persistente con dolor o calambres en el estómago durante el tratamiento con Quazten® o después, deje de tomar este medicamento y póngase en contacto con su médico inmediatamente. No podrá tomar medicamentos que ralenticen o detengan los movimientos intestinales.

Descripción

Quazten® contiene como principio activo Cefixima, un antibiótico que pertenece a la familia de las Cefalosporinas de tercera generación.

Información adicional

Presentaciones

Suspensión 100mg/5ml. Frasco x 100ml
Comprimidos recubiertos 400mg. Caja x 20

Indicaciones

Quazten ® se emplean para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias sensibles: Streptococcus pneumoniae y S. pyogenes, Haemophilus influenzae, Branhamella (Moraxella) catarrhalis, E. coli, Proteus mirabilis, K. pneumoniae, Citrobacter sp, Serratia sp. Quazten® está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones causadas por microorganismos sensibles.
Sinusitis aguda.
Infección del oído medio.
Faringitis y amigdalitis.
Infección aguda o una reagudización de una Bronquitis Crónica.
Neumonía.
Infecciones del Tracto Urinario no complicadas.
Gonorrea no complicada

Descripción

Quazten® contiene como principio activo Cefixima, un antibiótico que pertenece a la familia de las Cefalosporinas de tercera generación

Principio Activo

Cefixima

Dosis

El medicamento debe tomarse siempre a la misma hora del día.
Adolescentes de 12 años de edad en adelante:
Los adolescentes de 12 años de edad en adelante pueden recibir la misma dosis que los adultos: 400 mg al día, ya sea como una sola dosis o en dos dosis de 200 mg cada 12 horas.
Niños de 6 meses a 12 años:
La dosis recomendad es de 8mg/kg/día de solución oral. La misma puede ser administrada en una sola dosis o en dos tomas de 4mg /kg cada 12 horas. En niños con más de 45 kilos o mayores de 12 años se recomienda la dosis de adulto, administrada en comprimidos.
Pacientes con enfermedad renal:
En pacientes con problemas renales puede ser necesario reducir la dosis de Quazten®. Su médico calculará la dosis correcta para usted a partir de los resultados de los análisis de sangre o de orina con los que se mide la función renal. La duración habitual del tratamiento es de 7 días. Se puede mantener hasta 14 días, dependiendo de la gravedad de la infección.
En caso de cistitis no complicada en mujeres, el período de tratamiento es de 1 a 3 días.

Contraindicaciones

Si es alérgico a Cefixima o a alguno de los demás componentes de este medicamento.
Si es alérgico a cualquier otro tipo de antibiótico cefalosporínico.
Si ha presentado una reacción alérgica intensa al antibiótico penicilina o cualquier otro tipo de antibiótico betalactámico.
No tome este medicamento si cumple alguno de los criterios anteriores. Si no está seguro, hable con su médico antes de tomar Quazten®.

Efectos Secundarios

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
La mayoría se consideran leves y transitorios.
Los siguientes efectos adversos son importantes y precisarán medidas inmediatas si los presenta. Deje de tomar Quazten® y acuda inmediatamente a su médico si presenta los siguientes síntomas:
Muy raras (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): Diarrea acuosa e intensa, que también puede ser sanguinolenta. Reacciones alérgicas intensas repentinas (shock anafiláctico) como erupción o roncha cutánea, picor, hinchazón de la cara, los labios, la lengua u otras partes del cuerpo, sensación de tirantez en el pecho, sibilancias o síncope. Enfermedad cutánea grave con ampollas en la piel, la boca, los ojos y los genitales (síndrome de Stevens Johnson, necrólisis epidérmica tóxica).
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): Erupción cutánea intensa, fiebre, aumento de tamaño de ganglios, aumento del número de un tipo de leucocitos (glóbulos blancos) que se denominan eosinófilos (síndrome DRESS).
También se han notificado los siguientes efectos adversos: Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): Diarrea
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): Cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, cambios en los análisis de sangre que miden el funcionamiento del hígado, erupción cutánea.
Raras (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): Aumento de la probabilidad de infectarse por gérmenes sobre los que no actúa la Cefixima. Por ejemplo, la candidiasis oral. Aumento del número de un tipo de glóbulo blanco que se denominan eosinófilos. Reacción alérgica. Pérdida de apetito, mareo, flatulencia (gases), picor en la piel. Inflamación de la mucosa que tapiza la boca u otras superficies internas. Fiebre. Cambios en los análisis de sangre que miden el funcionamiento de los riñones
Muy raras (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): Reducción del número de diversas células de la sangre (los síntomas pueden ser cansancio, infecciones nuevas y propensión a los hematomas o a sangrar). Reacción alérgica que se caracteriza por erupción cutánea, fiebre, dolor articular y aumento del tamaño de determinados órganos. Inquietud y aumento de la actividad. Problemas hepáticos, como ictericia (coloración amarillenta de la piel o del blanco de los ojos). Inflamación del riñón
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): Aumento del número de plaquetas (trombocitosis). Reducción del número de un tipo de glóbulo blanco (neutropenia). Alteración de la digestión. Erupción cutánea o lesiones de la piel con un anillo de color rosa/rojo y un centro pálido, que pueden picar, descamarse o estar llenas de líquido. La erupción aparece especialmente en las palmas de las manos o en las plantas de los pies. Pueden ser signos de una alergia grave al medicamento, que se denomina «eritema multiforme.

Advertencia de Uso

Tenga precaución si:
Consulte a su médico antes de empezar a tomar Quazten®:
Si ha tenido colitis alguna vez.
Si tiene problemas renales.
Si no está seguro si lo antedicho se le puede aplicar a usted, consulte a su médico antes de tomar este medicamento.
Quazten® no es adecuado para todas las personas.
Antes de tomar Quazten® debe decirle a su médico:
Si es alérgico a la penicilina o a cualquier otro antibiótico betalactámico. Una reacción alérgica puede consistir en erupción cutánea (sarpullido), prurito, dificultad para tragar o para respirar o hinchazón de la cara, los labios, la garganta y la lengua. No todas las personas que son alérgicas a las penicilinas lo son también a las cefalosporinas. Pero debe ser especialmente prec avido si al guna vez ha p re sent ad o una reacción alérgica a cual quier penicilina, porque quizá sea alérgico también a este medicamento.
Si un paciente presenta una reacción alérgica intensa o anafilaxia (reacción alérgica grave que causa dificultad para respirar o mareo) tras la administración de Quazten®, se suspenderá dicha administración y se facilitará el tratamiento correspondiente.
Si toma otros medicamentos que son perjudiciales para los riñones.
Informe también a su médico si padece algún problema renal. Quizá su médico le haga cierta prueba periódicamente para medir la función de los riñones durante el tratamiento. Si ha padecido diarrea intensa o persistente con dolor o calambres en el estómago durante el tratamiento con Quazten® o después, deje de tomar este medicamento y póngase en
contacto con su médico inmediatamente. No podrá tomar medicamentos que ralenticen o detengan los movimientos intestinales.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Quazten”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *