Efectos Secundarios |
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Normalmente son efectos de leves a moderados y suelen desaparecer en poco tiempo. En caso de presentar erupción en la piel, dificultad para tragar o respirar, hinchazón de labios, cara, garganta o lengua, disminución rápida de la presión arterial (con síntomas como respiración superficial, mareos y pulso débil) después de tomar alguno de los productos, comuníquese con su médico o visite la casa de salud más cercana ya que puede requerir tratamiento de urgencia. Frecuentes: Levofloxacino: Problemas de sueño. Dolor de cabeza, mareo, náuseas, vómitos, diarrea. Aumento de enzimas del hígado. Amoxicilina: Erupción cutánea. Náuseas y diarrea. Esomeprazol: Dolor de cabeza. Dolor de estómago, estreñimiento, diarrea, gases (flatulencia). Náuseas o vómitos. Pólipos benignos en el estómago. Poco frecuentes: Levofloxacino: Infecciones por otras bacterias u hongos. Alteración del número de glóbulos blancos en sangre. Ansiedad, confusión, nerviosismo, somnolencia, temblores, sensación de mareo. Dificultad para respirar. Cambios en el sabor, pérdida de apetito, trastornos de estómago o indigestión (dispepsia), dolor en la zona del estómago, sensación de hinchazón o estreñimiento. Picor y erupción en la piel, prurito intenso o habones (urticaria), exceso de sudoración. Dolor articular y muscular. Valor anormal de bilirrubina o creatinina. Debilidad generalizada. Amoxicilina: Erupción cutánea. Náuseas. Diarrea. Esomeprazol: Hinchazón de pies y tobillos. Dificultad para dormir. Mareo, sensación de hormigueo y entumecimiento, somnolencia. Sensación de vértigo. Boca seca. Alteración de las pruebas de funcionamiento del hígado. Erupción cutánea, urticaria, picor de piel. Fractura de cadera, muñeca o columna vertebral Raros: Levofloxacino: Dolor e inflamación en los tendones o ligamentos, que podrían conducir a la rotura. Convulsiones. Erupción generalizada, alta temperatura corporal, elevación de las enzimas hepáticas, anomalías sanguíneas (eosinofilia), ganglios agrandados y otros órganos. Alteraciones en la eliminación de agua y niveles bajos de sodio. Aparición de hematomas y sangrado con facilidad. Disminución de los glóbulos blancos en sangre. Respuesta inmune exagerada (hipersensibilidad). Disminución de los niveles de azúcar en sangre. Alteraciones mentales: Alucinaciones o sentirse amenazado. Depresión, trastornos mentales, sensación de inquietud, sueños anormales o pesadillas. Sensación de hormigueo en manos y pies. Trastornos del oído, visión borrosa. Latido rápido del corazón o disminución de la presión arterial. Debilidad muscular. Alteración del funcionamiento de los riñones y de forma ocasional, insuficiencia renal (nefritis intersticial). Fiebre. Manchas eritematosas delimitadas con/o sin ampollas a las pocas horas de tomar Levofloxacino y se curan con hiperpigmentación residual postinflamatoria; por lo general, se repite en el mismo sitio de la piel o de la membrana mucosa después de la exposición posterior a Levofloxacino. Esomeprazol : Trastornos de la sangre. Niveles bajos de sodio en sangre (debilidad, vómitos y calambres). Agitación, confusión o depresión. Alteración del gusto. Trastornos oculares tales como visión borrosa. Sensación de falta de aire o dificultad para respirar. Inflamación en el interior de la boca. Una infección conocida como “candidiasis” que puede afectar al esófago y que está causada por un hongo. Problemas hepáticos que pueden provocar piel amarillenta, orina oscura y cansancio. Pérdida del cabello. Dermatitis por exposición a la luz solar. Dolor en las articulaciones o dolor muscular. Malestar y falta de energía. Aumento de la sudoración. Muy raros: Amoxicilina: Infección por hongos en la vagina, boca o pliegues de la piel. Problemas de riñón. Convulsiones. Mareos. Hiperactividad. Orina turbia o dificultad o molestias al orinar. Alteración en la coloración de los dientes. Lengua de color amarillo, marrón o negro y puede tener aspecto piloso. Una rotura excesiva de glóbulos que provoca un tipo de anemia (cansancio, dolor de cabeza, dificultad para respirar, mareos, palidez y piel amarilla y de los ojos). Bajo número de glóbulos blancos. Bajo número de células de la coagulación de la sangre, puede apreciar esto si le sangra la nariz o se corta. Esomeprazol: Cambios en el número de células en sangre. Agresividad. Ver, sentir u oír cosas que no existen. Trastornos del hígado que pueden llevar a una insuficiencia hepática o inflamación del cerebro. Aparición repentina de erupción cutánea grave, ampollas o descamación de la piel. Estos síntomas pueden ir acompañados de fiebre alta y dolor en las articulaciones. Debilidad muscular. Trastornos renales graves. Aumento del tamaño de las mamas en hombres. Frecuencia no conocida: Levofloxacino: Disminución de glóbulos rojos en sangre (anemia). Fiebre, dolor de garganta y un malestar general persistente. Alteración de los niveles de azúcar en sangre. Cambios en el olfato, pérdida de olfato o gusto. Trastornos del movimiento y de la marcha. Pérdida temporal de la consciencia o de la postura. Pérdida temporal de la visión, inflamación de los ojos. Problemas o pérdida de oído. Dificultad para respirar o sibilancia. Reacciones alérgicas pulmonares. Dolor en la parte superior del abdomen y la espalda, sensación o enfermedad que puede ser causada por la inflamación del páncreas. Aumento de la sensibilidad de la piel al sol y a la luz ultravioleta. Inflamación de los vasos sanguíneos por reacción alérgica. Inflamación del tejido del interior de la boca. Rotura muscular y destrucción del músculo. Articulaciones rojas e hinchadas. Dolor, incluyendo dolor de espalda, pecho y extremidades. Crisis de porfiria en pacientes con porfiria. Dolor de cabeza persistente con o sin visión borrosa (hipertensión intracraneal benigna). Esomeprazol: Tratamiento por más de tres meses es posible que sus niveles de magnesio en la sangre disminuyan (fatiga, contracciones musculares involuntarias, desorientación, convulsiones, mareos o aumento del ritmo cardíaco). Los niveles bajos de magnesio también pueden llevar a una reducción en los niveles de potasio o de calcio en la sangre. Inflamación en el intestino (puede dar lugar a diarrea). Erupción cutánea, posiblemente con dolor en las articulaciones.
|
Advertencia de Uso |
Lalevo® 500 comprimidos recubiertos Se recomienda tomar precauciones en los siguientes casos:
Tendinitis y rotura de tendones: La tendinitis puede aparecer raramente. Afecta generalmente al tendón de Aquiles, algunas veces es bilateral, puede producirse a las 48 horas de inicio del tratamiento y hasta varios meses después de la interrupción del tratamiento. En caso de sospecha de tendinitis, suspender inmediatamente la Levofloxacino e iniciar el tratamiento apropiado.
Enfermedad asociada a Clostridium difficile (EACD): Considerar este diagnóstico en presencia de diarrea grave, persistente y/o sanguinolenta, durante o tras el tratamiento con Levofloxacino. En caso de sospecha o de confirmación de EACD, suspender la Levofloxacino e iniciar el tratamiento apropiado.
Pacientes con predisposición convulsiva: Las quinolonas pueden disminuir el umbral epiléptico y pueden desencadenar convulsiones.
Pacientes con deficiencia en la G-6-fosfato deshidrogenasa: Este tipo de pacientes pueden tener una mayor tendencia a presentar reacciones hemolíticas cuando son tratados con agentes antibacterianos quinolónicos. Se debe monitorizar la posible aparición de hemólisis.
Pacientes con insuficiencia renal: Ajustar la dosis en estos pacientes porque se elimina por los riñones.
Pacientes tratados con antagonistas de la Vitamina K: En estos pacientes es necesario realizar pruebas de coagulación por el posible aumento en las pruebas de coagulación (PT/INR) y/o de la hemorragia cuando se usa Levofloxacino.
Levofloxacino puede ocasionar: Reacciones alérgicas, reacciones bullosas graves, alteraciones de la glucemia (confusión, corazón palpitante o pulso muy rápido, mareo, piel pálida, sentirse inestable, transpiración, hambre inusual, temblor, dolores de cabeza, debilidad, irritabilidad, ansiedad inusual, coma), reacciones psicóticas, trastornos en la atención, desorientación, agitación, nerviosismo, deterioro de la memoria, alteraciones graves en las capacidades mentales llamadas delirio, prolongación del intervalo QT, neuropatía periférica, alteraciones hepatobiliares, exacerbación de la miastenia gravis, trastornos oculares, sobreinfección, sensibilidad a la luz solar, en tratamientos prolongados puede ocasionar sobrecrecimiento de microorganismos no sensibles.
Puede ocasionar reacciones adversas en los lactantes de madres que toman LEVOFLOXACINO.
No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños y adolescentes en etapa de crecimiento. Interferencia con pruebas de laboratorio: La determinación de opiáceos en orina puede mostrar resultados “falsos positivos”. El test de Tuberculosis puede causar un resultado de “falso negativo”. Acromox® 1 g tabletas Por su principio activo se debe considerar: Reacciones de hipersensibilidad; desarrollo de infecciones por microorganismos no sensibles; convulsiones; reacciones cutáneas (pústulas, eritema febril); reacción de Jarisch-Herxheimer (fiebre, post antibiótico; hipotensión, escalofríos, diaforesis, cefalea, náuseas, mialgias y exacerbación de las lesiones cutáneas). En caso de tratamiento prolongados con Amoxicilina se recomienda evaluación periódica de las funciones renal, hepática y hematopoyética. Se han notificado elevaciones de las enzimas hepáticas y cambios en el recuento sanguíneo. El uso en conjunto con anticoagulantes puede prolongar el tiempo de protrombina. En pacientes con diuresis reducida se puede observar cristaluria. Amoxicilina puede alterar los resultados de ciertos test de diagnóstico. Esomax® 40 mg cápsulas Por su principio activo se debe considerar:
Haber descartado la presencia de un proceso maligno cuando se sospecha de úlcera gástrica y síntomas como pérdida de peso significativa e involuntaria, vómitos recurrentes, disfagia, hematemesis o melenas.
Un posible aumento del riesgo de infecciones gastrointestinales por Salmonella y Campylobacter, Clostridium difficile.
Evitar la administración concomitante de Esomeprazol 40 mg con Atazanavir, Clopidogel.
Se puede presentar hipomagnesemia (fatiga, tetania, delirio, convulsiones, mareos y arritmia ventricular) en caso de tratamiento prolongado con inhibidores de la bomba de protones, uso concomitante de Esomeprazol y Digoxina o con medicamentos que ocasionan hipomagnesemia (por ejemplo, diuréticos).
Tratamientos prolongado y alta dosis de inhibidores de la bomba de protones puede aumentar el riesgo de fractura de cadera, muñeca y columna vertebral.
Puede haber una reducción de la absorción de vitamina B12 (Cianocobalamina) en tratamientos a largo plazo, especialmente. Es necesario dosificar el magnesio sérico antes de comenzar el tratamiento con IBP y periódicamente durante el mismo. Se ha observado ocasionalmente en pacientes tratados a largo plazo con omeprazol gastritis atrófica. Evitar el uso concomitante de Esomeprazol 40 mg con hierba de San Juan o Rifampicina dado el potencial de reducir los niveles de Esomeprazol. Interferencia con pruebas de laboratorio: El incremento en el nivel de la CgA (cromogranina A) puede interferir con la prueba de tumores neuroendocrinos. Para evitar estas interferencias, el tratamiento con Esomeprazol se debe suspender temporalmente al menos 5 días antes de las mediciones de CgA.
|
Valoraciones
No hay valoraciones aún.