Acrocef 1g IV Vial

Categoría:
Caja x cuna + frasco vial incoloro x 1 g de ceftriaxona + ampolla disolvente de agua para inyecciòn de 10ml + inserto. Caja + frasco vial incoloro x 1 g de ceftriaxona + ampolla disolvente de agua para inyecciòn de 10ml + inserto.
Acrocef está indicada en el tratamiento de los siguientes procesos infecciosos: Neumonías por bacterias grampositivas o gramnegativas, uretritis gonocócica, erisipela, infecciones por hemophilus sp, otitis media supurativa, sinusitis, infecciones cutáneas, infecciones bacterianas del tracto urinario, meningitis debido a bacterias grampositivas y gramnegativas y septicemias, profilaxis de infecciones posquirúrgicas.
Acrocef® es un antibiótico betalactámico de amplio espectro clasificado como una cefalosporina de tercera generación, con acción bactericida y con un alto grado de estabilidad en presencia de betalactamasas (penicilinasas y cefalosporinasas). La Ceftriaxona de Acrocef® inhibe la síntesis de la pared celular y el septo bacteriano impidiendo con ello la división y el crecimiento de la célula bacteriana, ocasionando la lisis y la deformación de las nuevas generaciones de bacterias.
Ceftriaxona sódica 1g
En adultos: 1 a 2 g aplicados cada 24 horas, en infecciones graves. En niños: 20 a 80 mg/kg de peso aplicado cada 24 horas en una sola inyección.
Reacción de hipersensibilidad al principio activo Ceftriaxona o a las cefalosporinas, penicilinas o cualquier otro antibiótico de los llamados β-lactámicos o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento. En recién nacidos con ictericia o hipoalbuminemia, ni en bebés prematuros debido al riesgo de desarrollar encefalopatía hiperbilirrubinémica. Ceftriaxona no se debe mezclar ni administrar simultáneamente con soluciones o productos que contengan calcio, incluso aunque se utilice por distintas vías de perfusión ya que pueden formarse precipitados. En el embarazo debe administrarse con mucha precaución aún cuando los estudios en animales no han demostrado que las cefalosporinas, produzcan efectos adversos en el feto. La relación riesgo-beneficio para el tratamiento con Ceftriaxona debe evaluarse en las siguientes situaciones clínicas: historia de enfermedades hemorrágicas, enfermedades gastrointestinales, especialmente colitis ulcerosa o enteritis regional, disfunción hepática y disfunción renal, embarazo
Reacciones de hipersensibilidad al medicamento incluyendo: Rash cutáneo, fiebre, broncoespasmo y enfermedad del suero. Reacciones gastrointestinales que incluyen: diarreas, náuseas, vómito y cólicos abdominales, colitis, flatulencia y dispepsia (estos efectos secundarios son ocasionales, menos del 7%). El tratamiento con ceftriaxona, en particular en pacientes de edad avanzada con problemas graves de riñón o con problemas del sistema nervioso, raramente puede causar disminución de la consciencia, movimientos anormales, agitación y convulsiones.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de comenzar el tratamiento con Acrocef®: Si ha tenido alguna reacción alérgica a Ceftriaxona o a cualquier penicilina o ha padecido alergias graves o asma, ya que Ceftriaxona podría ocasionarle reacciones alérgicas que, en ocasiones podrían ser mortales (anafilaxia). Si esto le ocurre póngase en contacto inmediatamente con un médico o acuda a un hospital más cercano. Si presenta una diarrea intensa y duradera durante o después del uso de este medicamento, puede ser debido a un tipo de colitis (colitis pseudomembranosa) que puede ser grave. En este caso, su médico suspenderá la administración de Ceftriaxona e instaurará un tratamiento adecuado. Informe a su médico si ha padecido enfermedades gastrointestinales particularmente colitis. Si tiene problemas hepáticos o renales. Si sigue un tratamiento prolongado con Ceftriaxona, pueden aparecer otras infecciones (sobreinfecciones) debidas a un sobrecrecimiento de algunos organismos tales como enterococos o cándidas. Cuando siga tratamientos prolongados el médico deberá hacerle análisis de sangre periódicos. Si, debido a la sedimentación de Ceftriaxona cálcica, aparecen signos y síntomas de enfermedad de la vesícula biliar, acompañados de alteraciones en las ecografías de la vesícula biliar. El riesgo de estas alteraciones puede aumentar en tratamientos de más de 14 días, en pacientes con fallo renal, deshidratación o nutrición parenteral total, así como en niños muy pequeños. En caso de producirse deberá suspenderse la medicación con Ceftriaxona. Los aminoglucósidos, el ácido etacrínico y la furosemida pueden elevar el potencial de la nefrotoxicidad cuando se administran simultáneamente con Ceftriaxona. Los anticoagulantes derivados de la cumarina, heparina, trombolíticos y analgésicos antiinflamatorios no esteroides, pueden incrementar el riesgo de hemorragias cuando se administra la Ceftriaxona.
Desliza en el producto para hacer zoom

Acrocef 1g IV Vial

Desliza en el producto para hacer zoom
Categoría:
Caja x cuna + frasco vial incoloro x 1 g de ceftriaxona + ampolla disolvente de agua para inyecciòn de 10ml + inserto. Caja + frasco vial incoloro x 1 g de ceftriaxona + ampolla disolvente de agua para inyecciòn de 10ml + inserto.
Acrocef está indicada en el tratamiento de los siguientes procesos infecciosos: Neumonías por bacterias grampositivas o gramnegativas, uretritis gonocócica, erisipela, infecciones por hemophilus sp, otitis media supurativa, sinusitis, infecciones cutáneas, infecciones bacterianas del tracto urinario, meningitis debido a bacterias grampositivas y gramnegativas y septicemias, profilaxis de infecciones posquirúrgicas.
Acrocef® es un antibiótico betalactámico de amplio espectro clasificado como una cefalosporina de tercera generación, con acción bactericida y con un alto grado de estabilidad en presencia de betalactamasas (penicilinasas y cefalosporinasas). La Ceftriaxona de Acrocef® inhibe la síntesis de la pared celular y el septo bacteriano impidiendo con ello la división y el crecimiento de la célula bacteriana, ocasionando la lisis y la deformación de las nuevas generaciones de bacterias.
Ceftriaxona sódica 1g
En adultos: 1 a 2 g aplicados cada 24 horas, en infecciones graves. En niños: 20 a 80 mg/kg de peso aplicado cada 24 horas en una sola inyección.
Reacción de hipersensibilidad al principio activo Ceftriaxona o a las cefalosporinas, penicilinas o cualquier otro antibiótico de los llamados β-lactámicos o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento. En recién nacidos con ictericia o hipoalbuminemia, ni en bebés prematuros debido al riesgo de desarrollar encefalopatía hiperbilirrubinémica. Ceftriaxona no se debe mezclar ni administrar simultáneamente con soluciones o productos que contengan calcio, incluso aunque se utilice por distintas vías de perfusión ya que pueden formarse precipitados. En el embarazo debe administrarse con mucha precaución aún cuando los estudios en animales no han demostrado que las cefalosporinas, produzcan efectos adversos en el feto. La relación riesgo-beneficio para el tratamiento con Ceftriaxona debe evaluarse en las siguientes situaciones clínicas: historia de enfermedades hemorrágicas, enfermedades gastrointestinales, especialmente colitis ulcerosa o enteritis regional, disfunción hepática y disfunción renal, embarazo
Reacciones de hipersensibilidad al medicamento incluyendo: Rash cutáneo, fiebre, broncoespasmo y enfermedad del suero. Reacciones gastrointestinales que incluyen: diarreas, náuseas, vómito y cólicos abdominales, colitis, flatulencia y dispepsia (estos efectos secundarios son ocasionales, menos del 7%). El tratamiento con ceftriaxona, en particular en pacientes de edad avanzada con problemas graves de riñón o con problemas del sistema nervioso, raramente puede causar disminución de la consciencia, movimientos anormales, agitación y convulsiones.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de comenzar el tratamiento con Acrocef®: Si ha tenido alguna reacción alérgica a Ceftriaxona o a cualquier penicilina o ha padecido alergias graves o asma, ya que Ceftriaxona podría ocasionarle reacciones alérgicas que, en ocasiones podrían ser mortales (anafilaxia). Si esto le ocurre póngase en contacto inmediatamente con un médico o acuda a un hospital más cercano. Si presenta una diarrea intensa y duradera durante o después del uso de este medicamento, puede ser debido a un tipo de colitis (colitis pseudomembranosa) que puede ser grave. En este caso, su médico suspenderá la administración de Ceftriaxona e instaurará un tratamiento adecuado. Informe a su médico si ha padecido enfermedades gastrointestinales particularmente colitis. Si tiene problemas hepáticos o renales. Si sigue un tratamiento prolongado con Ceftriaxona, pueden aparecer otras infecciones (sobreinfecciones) debidas a un sobrecrecimiento de algunos organismos tales como enterococos o cándidas. Cuando siga tratamientos prolongados el médico deberá hacerle análisis de sangre periódicos. Si, debido a la sedimentación de Ceftriaxona cálcica, aparecen signos y síntomas de enfermedad de la vesícula biliar, acompañados de alteraciones en las ecografías de la vesícula biliar. El riesgo de estas alteraciones puede aumentar en tratamientos de más de 14 días, en pacientes con fallo renal, deshidratación o nutrición parenteral total, así como en niños muy pequeños. En caso de producirse deberá suspenderse la medicación con Ceftriaxona. Los aminoglucósidos, el ácido etacrínico y la furosemida pueden elevar el potencial de la nefrotoxicidad cuando se administran simultáneamente con Ceftriaxona. Los anticoagulantes derivados de la cumarina, heparina, trombolíticos y analgésicos antiinflamatorios no esteroides, pueden incrementar el riesgo de hemorragias cuando se administra la Ceftriaxona.

Información adicional

Presentaciones

Caja x cuna + frasco vial incoloro x 1 g de ceftriaxona + ampolla disolvente de agua para inyecciòn de 10ml + inserto.
Caja + frasco vial incoloro x 1 g de ceftriaxona + ampolla disolvente de agua para inyecciòn de 10ml + inserto.

Indicaciones

Acrocef está indicada en el tratamiento de los siguientes procesos infecciosos: Neumonías por bacterias grampositivas o gramnegativas, uretritis gonocócica, erisipela, infecciones por hemophilus sp, otitis media supurativa, sinusitis, infecciones cutáneas, infecciones bacterianas del tracto urinario, meningitis debido a bacterias grampositivas y gramnegativas y septicemias, profilaxis de infecciones posquirúrgicas.

Descripción

Acrocef® es un antibiótico betalactámico de amplio espectro clasificado como una cefalosporina de tercera generación, con acción bactericida y con un alto
grado de estabilidad en presencia de betalactamasas (penicilinasas y cefalosporinasas). La Ceftriaxona de Acrocef® inhibe la síntesis de la pared celular y el
septo bacteriano impidiendo con ello la división y el crecimiento de la célula bacteriana, ocasionando la lisis y la deformación de las nuevas generaciones de
bacterias.

Componentes

Ceftriaxona sódica 1g

Dosis

En adultos: 1 a 2 g aplicados cada 24 horas, en infecciones graves.
En niños: 20 a 80 mg/kg de peso aplicado cada 24 horas en una sola inyección.

Contraindicaciones

Reacción de hipersensibilidad al principio activo Ceftriaxona o a las cefalosporinas, penicilinas o cualquier otro antibiótico de los llamados β-lactámicos o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento. En recién nacidos con ictericia o hipoalbuminemia, ni en bebés prematuros debido al riesgo de desarrollar encefalopatía hiperbilirrubinémica. Ceftriaxona no se debe mezclar ni administrar simultáneamente con soluciones o productos que contengan calcio, incluso aunque se utilice por distintas vías de perfusión ya que pueden formarse precipitados. En el embarazo debe administrarse con mucha precaución aún cuando los estudios en animales no han demostrado que las cefalosporinas, produzcan efectos adversos en el feto. La relación riesgo-beneficio para el tratamiento con Ceftriaxona debe evaluarse en las siguientes situaciones clínicas: historia de enfermedades hemorrágicas, enfermedades gastrointestinales, especialmente colitis ulcerosa o enteritis regional, disfunción hepática y disfunción renal, embarazo

Efectos secundarios

Reacciones de hipersensibilidad al medicamento incluyendo: Rash cutáneo, fiebre, broncoespasmo y enfermedad del suero. Reacciones gastrointestinales que incluyen: diarreas, náuseas, vómito y cólicos abdominales, colitis, flatulencia y dispepsia (estos efectos secundarios son ocasionales, menos del 7%). El tratamiento con ceftriaxona, en particular en pacientes de edad avanzada con problemas graves de riñón o con problemas del sistema nervioso, raramente puede causar disminución de la consciencia, movimientos anormales, agitación y convulsiones.

Advertencia de uso

Consulte a su médico o farmacéutico antes de comenzar el tratamiento con Acrocef®:
Si ha tenido alguna reacción alérgica a Ceftriaxona o a cualquier penicilina o ha padecido alergias graves o asma, ya que Ceftriaxona podría ocasionarle reacciones alérgicas que, en ocasiones podrían ser mortales (anafilaxia). Si esto le ocurre póngase en contacto inmediatamente con un médico o acuda a un hospital más cercano.
Si presenta una diarrea intensa y duradera durante o después del uso de este medicamento, puede ser debido a un tipo de colitis (colitis pseudomembranosa) que puede ser grave.
En este caso, su médico suspenderá la administración de Ceftriaxona e instaurará un tratamiento adecuado. Informe a su médico si ha padecido enfermedades gastrointestinales particularmente colitis.
Si tiene problemas hepáticos o renales.
Si sigue un tratamiento prolongado con Ceftriaxona, pueden aparecer otras infecciones (sobreinfecciones) debidas a un sobrecrecimiento de algunos organismos tales como enterococos o cándidas.
Cuando siga tratamientos prolongados el médico deberá hacerle análisis de sangre periódicos.
Si, debido a la sedimentación de Ceftriaxona cálcica, aparecen signos y síntomas de enfermedad de la vesícula biliar, acompañados de alteraciones en las ecografías de la vesícula biliar. El riesgo de estas alteraciones puede aumentar en tratamientos de más de 14 días, en pacientes con fallo renal, deshidratación o nutrición parenteral total, así como en niños muy pequeños. En caso de producirse deberá suspenderse la medicación con Ceftriaxona.
Los aminoglucósidos, el ácido etacrínico y la furosemida pueden elevar el potencial de la nefrotoxicidad cuando se administran simultáneamente con Ceftriaxona. Los anticoagulantes derivados de la cumarina, heparina, trombolíticos y analgésicos antiinflamatorios no esteroides, pueden incrementar el riesgo de hemorragias cuando se administra la Ceftriaxona.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Acrocef 1g IV Vial”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *