Caja x 3 Blíster x 10 comprimidos recubiertos c/u + inserto
Tratamiento sintomático del dolor moderado a intenso. (Clase Il en escala analgésica de la OMS). Tratamiento sintomático del dolor
agudo o crónico, como por ejemplo: dolor post-operatorio, dolores músculo-esqueléticos incluyendo lumbalgias, dolores neoplásicos, entre otros.
En el tratamiento del dolor crónico, en el único ensayo comparativo de T+P frente a otros componentes, en pacientes con dolor lumbar, dolor asociado a artrosis o ambos, no se observaron diferencias significativas en cuanto a eficacia analgésica.
Acrogésico” NF es un analgésico (N2) La asociación tramadol+paracetamol (37,5/325 mg) (T+P), se la utiliza para el tratamiento sintomático del dolor moderado o intenso en
caso de respuesta insuficiente a paracetamol o AINE en monoterapia.
Tramadol Clorhidrato 37,5 mg + Acetaminofen 325 mg
Mayores a 12 años: inicial, 75/650 mg, pueden tomarse dosis adicionales c/6 hasta máx. 300/2.600 mg al día.
No tome este medicamento si presenta:
Hipersensibilidad conocida a tramadol, paracetamol o a cualquiera de los excipientes
Insuficiencia hepática grave.
Epilepsia no controlada con tratamiento.
Tramadol puede causar somnolencia o mareo, lo que puede verse aumentado por el alcohol u otros depresores del sistema nervioso central (SNC). Si se produce, el paciente no debe conducir o utilizar maquinaria.
El uso en niños menores a 12 años no está indicado.
Se contraindica el uso concomitante con
IMAO (iproniazida): Por riesgo de síndrome serotoninérgico caracterizado por diarrea, taquicardia, sudoración, temblor, confusión e incluso coma.
IMAO-A (moclobemida, toloxatona): Por extrapolación de los efectos con IMAO no selectivos. IMAO-B (selegilina) por riesgo de síntomas de excitación central que evocan un síndrome serotoninérgico. En caso de tratamiento reciente con IMAO no selectivos, deben transcurrir 15 días antes del tratamiento con tramadol clorhidrato. En caso de tratamiento reciente con IMAO AO B selectivos, deben transcurrir 24 horas antes del tratamiento con tramadol clorhidrato.
Agonistas-antagonistas opioides o agonistas parciales (buprenorfina, nalbufina, pentazocina) por disminución del efecto analgésico, debido al efecto competitivo sobre los receptores, con riesgo de síndrome de abstinencia.
Está contraindicado en el embarazo y lactancia. El tramadol atraviesa la placenta. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. Con el uso ilícito o prolongado, se puede producir dependencia materna y síndrome de abstinencia neonatal. El uso de este medicamento durante el embarazo sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Su perfil de seguridad ha sido comparable al de otros componentes, sin diferencias significativas en cuanto a incidencia total de efectos adversos, si bien la somnolencia y el estreñimiento fueron significativamente menos frecuentes con tramadol + paracetamol. Por el contrario, el riesgo de interacciones medicamentosas es mucho mayor.
Trastornos del sistema cardiovascular: poco frecuentes: Hipertensión arterial, palpitaciones, taquicardia, arritmia cardíaca.
Trastornos visuales: raros: Visión borrosa.
Trastornos del sistema respiratorio: poco frecuentes: Disnea.
Trastornos gastrointestinales: muy frecuentes: Náuseas. Frecuentes: Vómitos, estreñimiento, sequedad de boca, diarrea, dolor abdominal, dispepsia, flatulencia. Poco frecuentes: Disfagia, melena.
Trastornos del sistema hepático y biliar: poco frecuentes: Incremento de los valores de transaminasas.
Trastornos del sistema urinario: poco frecuentes: Albuminuria, trastornos de la micción (Disuria y retención urinaria).
Trastornos generales: poco frecuentes: Escalofríos, sofocos, dolor precordial.
Riesgo de adicción, abuso y mal uso: reevaluar al paciente regularmente para el control de estos comportamientos y condiciones.
Hiperalgesia y alodinia inducidas por opioides (OIH): aumento de los niveles de dolor al aumentar la dosis de opioides, disminución de los niveles de dolor al disminuir la dosis de opioides o dolor por estímulos normalmente no dolorosos.
Producto de uso delicado. Adiministrese por prescripción y bajo vigilancia médica.
No se recomienda el uso concomitante con
Alcohol, se debe evitar la ingesta de bebidas alcohólicas y de medicamentos que contengan alcohol, porque se incrementa el efecto sedante de los analgésicos opioides, que puede hacer riesgoso conducir vehículos y usar máquinas.
Carbamazepina, por riesgo de disminución de las concentraciones plasmáticas de tramadol clorhidrato. Uso concomitante que se debe tomar en consideración:
Otros opioides (antitusivos y tratamiento sustitutivo), benzodiacepinas y barbitúricos por incremento en el riesgo de depresión respiratoria, que puede ser fatal en casos de sobredosis.
Otros depresores del SNC y opioides (antitusivos, tratamientos sustitutivos), barbitúricos, benzodiacepinas, ansiolíticos, hipnóticos, antidepresivos, sedantes, antihistamínicos sedantes, neurolépticos, antihipertensivos centrales, talidomida, baclofeno, porque pueden incrementar la depresión central. Los efectos sobre el estado de alerta pueden hacer riesgoso conducir vehículos y usar máquinas.
Medicamentos que reducen el umbral convulsivo, como bupropión, antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina, antidepresivos tricíclicos, neuroléptico. El uso concomitante de tramadol clorhidrato con estos fármacos puede incrementar el riesgo de convulsiones.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.