Descripción
Dolux® contiene como principio activo Etoricoxib. Forma parte de una clase de medicamentos antiartríticos/analgésicos/anti-inflamatorios llamados Coxibs. Dolux® es un inhibidor altamente selectivo de la ciclooxigenasa-2 (COX-2).
Dolux® contiene como principio activo Etoricoxib. Forma parte de una clase de medicamentos antiartríticos/analgésicos/anti-inflamatorios llamados Coxibs. Dolux® es un inhibidor altamente selectivo de la ciclooxigenasa-2 (COX-2).
Presentaciones | Comprimidos recubiertos 60mg. Caja x 10 |
---|---|
Indicaciones | Dolux® se utiliza en: Tratamiento agudo y crónico de los signos y síntomas de la osteoartritis (OA) y de la artritis reumatoidea (AR). Tratamiento de la artritis gotosa aguda. Alivio del dolor agudo o crónico. Tratamiento de la espondilitis anquilosante (EA). Tratamiento de la dismenorrea primaria. Tratamiento a corto plazo del dolor moderado asociado a cirugía dental a mayores de 16 años. |
Descripción | Dolux® contiene como principio activo Etoricoxib. Forma parte de una clase de medicamentos antiartríticos/analgésicos/anti-inflamatorios llamados Coxibs. Dolux® es un inhibidor altamente selectivo de la ciclooxigenasa-2 (COX-2). |
Principio Activo | Etoricoxib |
Dosis | Dolux® se administra por vía oral con o sin alimentos. Osteoartritis: Dosis recomendada: 30 mg una vez al día. Si no se alcanza el efecto deseado se puede aumentar la dosis a 60 mg al día. En ausencia de un beneficio terapéutico, deben considerarse otras opciones terapéuticas. Dosis máxima 60 mg día. Artritis reumatoidea: Dosis recomendada: 60 mg una vez al día, aumentándose hasta un máximo de 90 mg una vez al día si es necesario. Espondilitis anquilosante: Dosis recomendada: La dosis recomendada es de 60 mg una vez al día, aumentándose hasta un máximo de 90 mg una vez al día si es necesario. Artritis gotosa aguda: Dosis recomendada: 120 mg una vez al día, limitada a un máximo de 8 días. No debe superarse esta dosis. Dolor postoperatorio tras cirugía dental: Dosis recomendada: 90 mg una vez al día, limitada a un máximo de 3 días. No debe superarse esta dosis. Dismenorrea primaria: Dosis recomendada: 60 mg una vez al día. No debe superarse esta dosis. Nota: La dosis señalada para cada indicación es la dosis máxima recomendada. Etoricoxib sólo debe utilizarse durante el periodo sintomático agudo. Ya que el riesgo cardiovascular de los inhibidores selectivos de la COX-2 puede aumentar con la dosis y la duración del tratamiento, debe usarse por el menor tiempo posible y la menor dosis efectiva. La necesidad de alivio sintomáticos del paciente y la respuesta a la terapia deben ser reevaluados periódicamente. |
Contraindicaciones | Si su médico le ha diagnosticado problemas cardíacos incluyendo insuficiencia cardíaca (de tipo moderado a grave), angina de pecho (dolor torácico). Si es alérgico (hipersensible) al etoricoxib o a alguno de los excipientes. Si ha presentado broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales, edema angioneurótico, urticaria o reacciones de tipo alérgico después de tomar ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), incluyendo inhibidores de la COX-2 (ciclooxigenasa-2). Si presenta insuficiencia cardíaca congestiva (NYHA II-IV), enfermedad cardíaca isquémica, enfermedad arterial periférica y/o enfermedad cerebrovascular. Si presenta insuficiencia hepática grave. Si presenta insuficiencia renal grave (depuración de creatinina < 30 mL/min). Si se encuentra en el período perioperatorio (ya sea antes o después del mismo) en el marco de un injerto de derivación arterial coronario (cirugía de revascularización coronaria o bypass coronario). Úlcera péptica activa o hemorragia gastrointestinal activa. Enfermedad inflamatoria intestinal como la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa o colitis. Si presenta hipertensión cuya presión arterial esté constantemente elevada por encima de 140/90 mmHg y no haya sido controlada adecuadamente. Si está embarazada. Si se encuentra amamantando. Si es menor de 16 años. Dolux® puede aumentar ligeramente su riesgo de infarto de miocardio y de infarto cerebral, y por esto no debe usarse en aquellos pacientes que ya hayan tenido problemas de corazón o un infarto cerebral. |
Efectos Secundarios | Si desarrolla alguno de estos signos, deje de tomar Dolux® y hable con su médico inmediatamente. Dificultad para respirar, dolor torácico o hinchazón de tobillo, o si éstos empeoran color amarillento de la piel y los ojos (ictericia), éstos son signos de problemas de hígado, dolor de estómago intenso o continuo o sus heces adquieren un color negro, una reacción alérgica que puede incluir problemas en la piel como úlceras o formación de ampollas, o hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta que puede causar dificultad al respirar. Al igual que todos los medicamentos, éste medicamento puede producir efectos no deseados. En general están relacionados con tratamientos prolongados y el uso de altas dosis. El efecto adverso descrito con mayor frecuencia es: el dolor abdominal. Con menor frecuencia se ha descrito: osteítis alveolar, edemas, retención de líquidos, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, alteraciones del ritmo cardíaco, aumento de la presión arterial, broncoespasmo, constipación, flatulencias, gastritis, malestar gástrico, nauseas vómitos, esofagitis, úlcera bucal. Alteración de enzimas hepáticas (elevación de ALT y AST), fatiga, enfermedad tipo gripal. Poco frecuentemente se ha referido: dolor torácico, gastroenteritis, infección respiratoria alta, infección urinaria, aumento o disminución del apetito, ganancia de peso, ansiedad, alucinaciones, alteración del gusto, insomnio, hormigueos, somnolencia, visión borrosa, vértigo. También se ha referido alteraciones cardiovasculares, insuficiencia cardíaca congestiva, cambios inespecíficos en el ECG, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, crisis hipertensivas, tos, falta de aire, sangrado por la nariz, boca seca, úlcera gastroduodenal, sangrado y perforación gastrointestinal, síndrome de intestino irritable, inflamación del páncreas. Hinchazón de la cara (edema), picazón de la piel, calambres musculares, falla renal. Alteraciones de laboratorio (elevación del ácido úrico, nitrógeno ureico en sangre, aumento de potasio en sangre). Raramente se ha referido: reacciones cutáneas graves, reacciones alérgicas, anafilácticas, anafilactoides, incluyendo shock. Confusión, inquietud, hepatitis, falla hepática, reacciones graves en piel (síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica), disminución de sodio en sangre. |
Advertencia de Uso | En dosis altas y a largo plazo hay un incremento en el riesgo de acontecimientos trombóticos arteriales (especialmente infarto de miocardio o ictus) |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.