Lactulosa

Caja conteniendo 1 frasco por 220 mL.
Se lo utiliza en el tratamiento del estreñimiento habitual y crónico, y en situaciones en la que se requiera ablandar las heces y facilitar la defecación como son las enfermedades que afectan al recto y ano, por ejemplo: Hemorroides, fisura anal, fístulas, abscesos anales, úlceras solitarias y post-cirugía recto-anal. Además, en el tratamiento y prevención de la encefalopatía hepática portosistémica.
Lactulosa es un laxante con actividad hiperosmótico y antihiperamonémico.
Cada 100 ml contiene: Lactulosa 66.7 g Materia prima Lactulosa solución contiene 66.7 % y agua purificada 33.3 %
Lactulosa es un medicamento que se administra por vía oral. La dosis del frasco puede tomarse tanto diluida, mezclándola con zumos, infusiones o agua, como sin diluir. En caso de usar sachet se recomienda rasgar el sachet por la parte superior y beber el contenido directamente o puede colocarlo en una taza o vaso y luego ingerir.
No tome este medicamento si existe Alergia a Lactulosa. Galactosemia. Obstrucción intestinal, apendicitis o síntomas de sangrado rectal de causa no determinada. Precauciones y advertencias Embarazo y lactancia Consulte a su médico antes de utilizar cualquier medicamento.
rastornos gastrointestinales: Muy frecuentes (≥ 1/10): Flatulencia, dolor abdominal. Frecuentes (≥ 1/100 < 1/10): Náuseas y vómitos; si la dosis es muy alta, diarrea. Exploraciones complementarias: Desequilibrio electrolítico por la diarrea. * Puede producirse flatulencia durante los primeros días de tratamiento. Por regla general desaparece en un par de días. Muy ocasionalmente el síndrome de Stevens-Johnson, hipersensibilidad y angioedema, incluyendo edema facial. Cuando se utilizan dosis superiores a las establecidas, pueden aparecer dolor abdominal y diarrea. En ese caso, se reducirá la dosis.
En pacientes con diabetes y que consuman dosis mayores a 45 mL/d debido a la presencia de azúcares en el medicamento. En niños y ancianos que reciban Lactulosa a dosis altas y por un período prolongado por la pérdida de electrolitos, se les debe controlar estos niveles en sangre. Si los síntomas empeoran o persisten después de 7 días de tratamiento se debe evaluar la situación clínica. Este medicamento contiene lactosa, galactosa y fructosa.
Desliza en el producto para hacer zoom

Lactulosa

Desliza en el producto para hacer zoom
Caja conteniendo 1 frasco por 220 mL.
Se lo utiliza en el tratamiento del estreñimiento habitual y crónico, y en situaciones en la que se requiera ablandar las heces y facilitar la defecación como son las enfermedades que afectan al recto y ano, por ejemplo: Hemorroides, fisura anal, fístulas, abscesos anales, úlceras solitarias y post-cirugía recto-anal. Además, en el tratamiento y prevención de la encefalopatía hepática portosistémica.
Lactulosa es un laxante con actividad hiperosmótico y antihiperamonémico.
Cada 100 ml contiene: Lactulosa 66.7 g Materia prima Lactulosa solución contiene 66.7 % y agua purificada 33.3 %
Lactulosa es un medicamento que se administra por vía oral. La dosis del frasco puede tomarse tanto diluida, mezclándola con zumos, infusiones o agua, como sin diluir. En caso de usar sachet se recomienda rasgar el sachet por la parte superior y beber el contenido directamente o puede colocarlo en una taza o vaso y luego ingerir.
No tome este medicamento si existe Alergia a Lactulosa. Galactosemia. Obstrucción intestinal, apendicitis o síntomas de sangrado rectal de causa no determinada. Precauciones y advertencias Embarazo y lactancia Consulte a su médico antes de utilizar cualquier medicamento.
rastornos gastrointestinales: Muy frecuentes (≥ 1/10): Flatulencia, dolor abdominal. Frecuentes (≥ 1/100 < 1/10): Náuseas y vómitos; si la dosis es muy alta, diarrea. Exploraciones complementarias: Desequilibrio electrolítico por la diarrea. * Puede producirse flatulencia durante los primeros días de tratamiento. Por regla general desaparece en un par de días. Muy ocasionalmente el síndrome de Stevens-Johnson, hipersensibilidad y angioedema, incluyendo edema facial. Cuando se utilizan dosis superiores a las establecidas, pueden aparecer dolor abdominal y diarrea. En ese caso, se reducirá la dosis.
En pacientes con diabetes y que consuman dosis mayores a 45 mL/d debido a la presencia de azúcares en el medicamento. En niños y ancianos que reciban Lactulosa a dosis altas y por un período prolongado por la pérdida de electrolitos, se les debe controlar estos niveles en sangre. Si los síntomas empeoran o persisten después de 7 días de tratamiento se debe evaluar la situación clínica. Este medicamento contiene lactosa, galactosa y fructosa.

Descripción

Lactulosa es un laxante con actividad hiperosmótico y antihiperamonémico.

Información adicional

Presentaciones

Caja conteniendo 1 frasco por 220 mL.

Indicaciones

Se lo utiliza en el tratamiento del estreñimiento habitual y crónico, y en situaciones en la que se requiera ablandar las heces y facilitar la defecación como son las enfermedades que afectan al recto y ano, por ejemplo: Hemorroides, fisura anal, fístulas, abscesos anales, úlceras solitarias y post-cirugía recto-anal. Además, en el tratamiento y prevención de la encefalopatía hepática portosistémica.

Descripción

Lactulosa es un laxante con actividad hiperosmótico y antihiperamonémico.

Principio Activo

Cada 100 ml contiene:
Lactulosa 66.7 g
Materia prima Lactulosa solución contiene 66.7 % y agua purificada 33.3 %

Dosis

Lactulosa es un medicamento que se administra por vía oral. La dosis del frasco puede tomarse tanto diluida, mezclándola con zumos, infusiones o agua, como sin diluir.
En caso de usar sachet se recomienda rasgar el sachet por la parte superior y beber el contenido directamente o puede colocarlo en una taza o vaso y luego ingerir.

Contraindicaciones

No tome este medicamento si existe
Alergia a Lactulosa.
Galactosemia.
Obstrucción intestinal, apendicitis o síntomas de sangrado rectal de causa no determinada.
Precauciones y advertencias
Embarazo y lactancia
Consulte a su médico antes de utilizar cualquier medicamento.

Efectos Secundarios

rastornos gastrointestinales: Muy frecuentes (≥ 1/10): Flatulencia, dolor abdominal. Frecuentes (≥ 1/100 < 1/10): Náuseas y vómitos; si la dosis es muy alta, diarrea. Exploraciones complementarias: Desequilibrio electrolítico por la diarrea.
* Puede producirse flatulencia durante los primeros días de tratamiento. Por regla general desaparece en un par de días.
Muy ocasionalmente el síndrome de Stevens-Johnson, hipersensibilidad y angioedema, incluyendo edema facial.
Cuando se utilizan dosis superiores a las establecidas, pueden aparecer dolor abdominal y diarrea. En ese caso, se reducirá la dosis.

Advertencia de Uso

En pacientes con diabetes y que consuman dosis mayores a 45 mL/d debido a la presencia de azúcares en el medicamento.
En niños y ancianos que reciban Lactulosa a dosis altas y por un período prolongado por la pérdida de electrolitos, se les debe controlar estos niveles en sangre.
Si los síntomas empeoran o persisten después de 7 días de tratamiento se debe evaluar la situación clínica.
Este medicamento contiene lactosa, galactosa y fructosa.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Lactulosa”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *