Lalevo

Categoría:
Comprimidos Recubiertos 500 mg Caja x 7. Comprimidos Recubiertos 750 mg Caja x 5
Lalevo® está indicado en el tratamiento de infecciones ligeras, moderadas y graves en adultos (> 18 años) producidas por cepas susceptibles: - Bronquitis aguda o crónica debida a Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae, o Moraxella catarrhalis. Neumonía nosocomial y neumonía adquirida en la comunidad; Infecciones complicadas y no complicadas de la piel y sus estructuras; Prostatitis bacteriana crónica; Ántrax por inhalación (post-exposición); Infecciones de la piel y de los tejidos blandos incluyendo abscesos, celulitis, furúnculos, impétigo, pioderma, heridas infectadas, etc, producidas por Staphylococcus aureus, o Streptococcus pyogenes. Infecciones del tracto urinario complicadas y no complicadas; Pielonefritis aguda; Exacerbación bacteriana aguda de la bronquitis crónica; Sinusitis bacteriana aguda, producida por Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, o Moraxella catarrhalis.
La Levofloxacina es el isómero de la ofloxacina, una fluorquinolona antibacteriana, utilizada en el tratamiento de infecciones producidas por gérmenes sensibles. En comparación con el racémico, la Levofloxacina muestra una semivida más larga lo que permite una sola administración al día, siendo además unas dos veces más potente frente a gérmenes Gram-positivos y Gram-negativos.
Levofloxacina Hemihidrato
Adultos: las dosis usuales son de 500 mg diarios de 7 a 14 días o 750 por vía oral cada 24 horas durante 5 días según la gravedad y características de la infección.
No se ha establecido la seguridad y eficacia de Lalevo® en niños o adolescentes menores de dieciocho años. Las fluorquinolonas, incluyendo la levofloxacina, inducen osteocondrosis y artropatías en los animales jóvenes de varias especies. Se desconoce hasta que punto pueden tener este efecto en el ser humano. La Levofloxacina se debe utilizar con precaución en los pacientes con enfermedades del sistema nervioso central (enfermedades cerebrovasculares, epilepsia, etc) o en presencia de otros factores de riesgo (tratamiento con otros fármacos que actúan sobre el SNC, disfunción renal, etc) que puedan predisponer a las convulsiones. Lalevo® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a las quinolonas. Se han descrito serios efectos secundarios y reacciones anafilácticas incluso después de la primera dosis de levofloxacina. El fármaco se debe discontinuar si aparece algún síntoma de hipersensibilidad tal como rash cutáneo. Aunque la levofloxacina es más hidrosoluble que otras quinolonas, debe asegurarse una correcta hidratación del paciente con objeto de prevenir la formación de cristales en la orina, debido a que este fármaco se elimina extensamente por vía renal. Se debe administrar con precaución y ajustar la dosis en los pacientes que tengan un aclaramiento de creatinina < 50 ml/min. Se han descrito alteraciones de la glucosa en sangre en diabéticos tratados con agentes hipoglucemiantes orales y levofloxacina. Se recomienda un cuidadoso control de la glucemia si se administra Levofloxacina a diabéticos de tipo I. La levofloxacina se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo
Lalevo® es generalmente bien tolerado. En pruebas que involucraron 3,865 pacientes la incidencia de experiencias adversas relacionadas a la Levofloxacina fue 6.2% de la cual 2.3% fue menor que la experimentada con los agentes de comparación acumulados. Los eventos adversos más comunes (1%) considerados por los investigadores como probables o definitivamente relacionados al fármaco fueron diarrea y náusea. Además dolor abdominal, insomnio, y mareo. Otros efectos adversos observados han sido insomnio, mareos, dolor abdominal, dispepsia, rash maculopapular, vaginitis, flatulencia y dolor abdominal. Las quinolonas pueden aumentar la presión intracraneal y estimular el sistema nervioso central ocasionando temblores, ansiedad, confusión, alucinaciones, paranoia, depresión, pesadillas, insomnio y a veces (< 0,3%) convulsiones. Estas reacciones adversas pueden ocurrir incluso después de la primera dosis del fármaco, aunque suelen estar asociadas a las concentraciones más altas.
Riesgo de Tendinitis, este riesgo aumenta en mayores de 60 años, en pacientes que estén tomando corticoides y en pacientes trasplantados. Suspender el tratamiento si aparece dolor o inflamación de los tendones. Miastenia gravis, puede aumentar la debilidad muscular. Reacciones anafilácticas y reacciones alérgicas de la piel, serias y en ocasiones fatales, puede ocurrir luego de la primera dosis. Suspender el tratamiento en sospecha de Insuficiencia hepática, por riesgo de hepatotoxicidad Puede ocurrir alteraciones del sistema nervioso central como: convulsiones, ansiedad, depresión e insomnio. En casos de Neuropatía periférica En pacientes con prolongación del intervalo QT. En pacientes diabéticos podría causar descontrol metabólico. Evitar la exposición excesiva de la luz solar o la luz UV durante el tratamiento, en caso de observarse signos de fototoxicidad, suspender el tratamiento.
Desliza en el producto para hacer zoom

Lalevo

Desliza en el producto para hacer zoom
Categoría:
Comprimidos Recubiertos 500 mg Caja x 7. Comprimidos Recubiertos 750 mg Caja x 5
Lalevo® está indicado en el tratamiento de infecciones ligeras, moderadas y graves en adultos (> 18 años) producidas por cepas susceptibles: - Bronquitis aguda o crónica debida a Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae, o Moraxella catarrhalis. Neumonía nosocomial y neumonía adquirida en la comunidad; Infecciones complicadas y no complicadas de la piel y sus estructuras; Prostatitis bacteriana crónica; Ántrax por inhalación (post-exposición); Infecciones de la piel y de los tejidos blandos incluyendo abscesos, celulitis, furúnculos, impétigo, pioderma, heridas infectadas, etc, producidas por Staphylococcus aureus, o Streptococcus pyogenes. Infecciones del tracto urinario complicadas y no complicadas; Pielonefritis aguda; Exacerbación bacteriana aguda de la bronquitis crónica; Sinusitis bacteriana aguda, producida por Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, o Moraxella catarrhalis.
La Levofloxacina es el isómero de la ofloxacina, una fluorquinolona antibacteriana, utilizada en el tratamiento de infecciones producidas por gérmenes sensibles. En comparación con el racémico, la Levofloxacina muestra una semivida más larga lo que permite una sola administración al día, siendo además unas dos veces más potente frente a gérmenes Gram-positivos y Gram-negativos.
Levofloxacina Hemihidrato
Adultos: las dosis usuales son de 500 mg diarios de 7 a 14 días o 750 por vía oral cada 24 horas durante 5 días según la gravedad y características de la infección.
No se ha establecido la seguridad y eficacia de Lalevo® en niños o adolescentes menores de dieciocho años. Las fluorquinolonas, incluyendo la levofloxacina, inducen osteocondrosis y artropatías en los animales jóvenes de varias especies. Se desconoce hasta que punto pueden tener este efecto en el ser humano. La Levofloxacina se debe utilizar con precaución en los pacientes con enfermedades del sistema nervioso central (enfermedades cerebrovasculares, epilepsia, etc) o en presencia de otros factores de riesgo (tratamiento con otros fármacos que actúan sobre el SNC, disfunción renal, etc) que puedan predisponer a las convulsiones. Lalevo® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a las quinolonas. Se han descrito serios efectos secundarios y reacciones anafilácticas incluso después de la primera dosis de levofloxacina. El fármaco se debe discontinuar si aparece algún síntoma de hipersensibilidad tal como rash cutáneo. Aunque la levofloxacina es más hidrosoluble que otras quinolonas, debe asegurarse una correcta hidratación del paciente con objeto de prevenir la formación de cristales en la orina, debido a que este fármaco se elimina extensamente por vía renal. Se debe administrar con precaución y ajustar la dosis en los pacientes que tengan un aclaramiento de creatinina < 50 ml/min. Se han descrito alteraciones de la glucosa en sangre en diabéticos tratados con agentes hipoglucemiantes orales y levofloxacina. Se recomienda un cuidadoso control de la glucemia si se administra Levofloxacina a diabéticos de tipo I. La levofloxacina se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo
Lalevo® es generalmente bien tolerado. En pruebas que involucraron 3,865 pacientes la incidencia de experiencias adversas relacionadas a la Levofloxacina fue 6.2% de la cual 2.3% fue menor que la experimentada con los agentes de comparación acumulados. Los eventos adversos más comunes (1%) considerados por los investigadores como probables o definitivamente relacionados al fármaco fueron diarrea y náusea. Además dolor abdominal, insomnio, y mareo. Otros efectos adversos observados han sido insomnio, mareos, dolor abdominal, dispepsia, rash maculopapular, vaginitis, flatulencia y dolor abdominal. Las quinolonas pueden aumentar la presión intracraneal y estimular el sistema nervioso central ocasionando temblores, ansiedad, confusión, alucinaciones, paranoia, depresión, pesadillas, insomnio y a veces (< 0,3%) convulsiones. Estas reacciones adversas pueden ocurrir incluso después de la primera dosis del fármaco, aunque suelen estar asociadas a las concentraciones más altas.
Riesgo de Tendinitis, este riesgo aumenta en mayores de 60 años, en pacientes que estén tomando corticoides y en pacientes trasplantados. Suspender el tratamiento si aparece dolor o inflamación de los tendones. Miastenia gravis, puede aumentar la debilidad muscular. Reacciones anafilácticas y reacciones alérgicas de la piel, serias y en ocasiones fatales, puede ocurrir luego de la primera dosis. Suspender el tratamiento en sospecha de Insuficiencia hepática, por riesgo de hepatotoxicidad Puede ocurrir alteraciones del sistema nervioso central como: convulsiones, ansiedad, depresión e insomnio. En casos de Neuropatía periférica En pacientes con prolongación del intervalo QT. En pacientes diabéticos podría causar descontrol metabólico. Evitar la exposición excesiva de la luz solar o la luz UV durante el tratamiento, en caso de observarse signos de fototoxicidad, suspender el tratamiento.

Descripción

La Levofloxacina es el isómero de la ofloxacina, una fluorquinolona antibacteriana, utilizada en el tratamiento de infecciones producidas por gérmenes sensibles. En comparación con el racémico, la Levofloxacina muestra una semivida más larga lo que permite una sola administración al día, siendo además unas dos veces más potente frente a gérmenes Gram-positivos y Gram-negativos.

Información adicional

Presentaciones

Comprimidos Recubiertos 500 mg Caja x 7.
Comprimidos Recubiertos 750 mg Caja x 5

Indicaciones

Lalevo® está indicado en el tratamiento de infecciones ligeras, moderadas y graves en adultos (> 18 años) producidas por cepas susceptibles: – Bronquitis aguda o crónica debida a Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae, o Moraxella catarrhalis.
Neumonía nosocomial y neumonía adquirida en la comunidad;
Infecciones complicadas y no complicadas de la piel y sus estructuras;
Prostatitis bacteriana crónica;
Ántrax por inhalación (post-exposición);
Infecciones de la piel y de los tejidos blandos incluyendo abscesos, celulitis, furúnculos, impétigo, pioderma, heridas infectadas, etc, producidas por Staphylococcus aureus, o Streptococcus pyogenes.
Infecciones del tracto urinario complicadas y no complicadas;
Pielonefritis aguda;
Exacerbación bacteriana aguda de la bronquitis crónica;
Sinusitis bacteriana aguda, producida por Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, o Moraxella catarrhalis.

Descripción

La Levofloxacina es el isómero de la ofloxacina, una fluorquinolona antibacteriana, utilizada en el tratamiento de infecciones producidas por gérmenes sensibles. En comparación con el racémico, la Levofloxacina muestra una semivida más larga lo que permite una sola administración al día, siendo además unas dos veces más potente frente a gérmenes Gram-positivos y Gram-negativos.

Principio Activo

Levofloxacina Hemihidrato

Dosis

Adultos: las dosis usuales son de 500 mg diarios de 7 a 14 días o 750 por vía oral cada 24 horas durante 5 días según la gravedad y características de la infección.

Contraindicaciones

No se ha establecido la seguridad y eficacia de Lalevo® en niños o adolescentes menores de dieciocho años. Las fluorquinolonas, incluyendo la levofloxacina, inducen osteocondrosis y artropatías en los animales jóvenes de varias especies. Se desconoce hasta que punto pueden tener este efecto en el ser humano. La Levofloxacina se debe utilizar con precaución en los pacientes con enfermedades del sistema nervioso central (enfermedades cerebrovasculares, epilepsia, etc) o en presencia de otros factores de riesgo (tratamiento con otros fármacos que actúan sobre el SNC, disfunción renal, etc) que puedan predisponer a las convulsiones. Lalevo® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a las quinolonas. Se han descrito serios efectos secundarios y reacciones anafilácticas incluso después de la primera dosis de levofloxacina. El fármaco se debe discontinuar si aparece algún síntoma de hipersensibilidad tal como rash cutáneo. Aunque la levofloxacina es más hidrosoluble que otras quinolonas, debe asegurarse una correcta hidratación del paciente con objeto de prevenir la formación de cristales en la orina, debido a que este fármaco se elimina extensamente por vía renal. Se debe administrar con precaución y ajustar la dosis en los pacientes que tengan un aclaramiento de creatinina < 50 ml/min. Se han descrito alteraciones de la glucosa en sangre en diabéticos tratados con agentes hipoglucemiantes orales y levofloxacina. Se recomienda un cuidadoso control de la glucemia si se administra Levofloxacina a diabéticos de tipo I. La levofloxacina se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo

Efectos Secundarios

Lalevo® es generalmente bien tolerado. En pruebas que involucraron 3,865 pacientes la incidencia de experiencias adversas relacionadas a la Levofloxacina fue 6.2% de la cual 2.3% fue menor que la experimentada con los agentes de comparación acumulados. Los eventos adversos más comunes (1%) considerados por los investigadores como probables o definitivamente relacionados al fármaco fueron diarrea y náusea. Además dolor abdominal, insomnio, y mareo. Otros efectos adversos observados han sido insomnio, mareos, dolor abdominal, dispepsia, rash maculopapular, vaginitis, flatulencia y dolor abdominal. Las quinolonas pueden aumentar la presión intracraneal y estimular el sistema nervioso central ocasionando temblores, ansiedad, confusión, alucinaciones, paranoia, depresión, pesadillas, insomnio y a veces (< 0,3%) convulsiones. Estas reacciones adversas pueden ocurrir incluso después de la primera dosis del fármaco, aunque suelen estar asociadas a las concentraciones más altas.

Advertencia de Uso

Riesgo de Tendinitis, este riesgo aumenta en mayores de 60 años, en pacientes que estén tomando corticoides y en pacientes trasplantados.
Suspender el tratamiento si aparece dolor o inflamación de los tendones.
Miastenia gravis, puede aumentar la debilidad muscular.
Reacciones anafilácticas y reacciones alérgicas de la piel, serias y en ocasiones fatales, puede ocurrir luego de la primera dosis.
Suspender el tratamiento en sospecha de Insuficiencia hepática, por riesgo de hepatotoxicidad
Puede ocurrir alteraciones del sistema nervioso central como: convulsiones, ansiedad, depresión e insomnio.
En casos de Neuropatía periférica
En pacientes con prolongación del intervalo QT.
En pacientes diabéticos podría causar descontrol metabólico.
Evitar la exposición excesiva de la luz solar o la luz UV durante el tratamiento, en caso de observarse signos de fototoxicidad, suspender el tratamiento.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Lalevo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *