Baclocel Comp Rec

Categoría:
Caja x 6 comprimidos recubiertos + inserto
Se usa para tratar infecciones como: Infecciones de pecho, tales como bronquitis aguda y neumonia. Infecciones de senos paranasales, garganta, amigdalas u oídos. Infecciones de leves a moderadas de la piel y tejidos blandos, por ejemplo la infección de los folículos del pelo (foliculitis), infección bacteriana de la piel y sus capas más profundas (celulitis), infección de la piel con hinchazón y de color rojo brillante (erisipelas). Infecciones producidas por una bacteria llamada. Chlamydia trachomatis, que pueden producir inflamaciones del conducto que lleva la orina desde la vejiga (uretra) o del lugar donde la matriz se une con la vagina (cervix).
Bacloceľ® es un medicamento que tiene como principio activo a la Azitromicina que es un antibiótico del grupo de los macrólidos, estructuralmente relacionado con la Eritromicina, que inhibe la síntesis de proteínas bacterianas.
Azitromicina 500mg
Niños con menos de 45kg de peso con tratamiento de 3 días: De 10-15 Kg: 0,25mL/Kg una vez al día, del día 1 al 3 De 16-25 Kg: 5mL/Kg una vez al día, del día 1 al 3 De 26-35 Kg: 7.5mL/Kg una vez al día, del día 1 al 3 De 36-45 Kg: 10mL/Kg una vez al día, del día 1 al 3 Niños con menos de 45kg de peso con tratamiento de 5 días: De 10-15 Kg: 0,25mL/Kg, en una sola toma el primer día, seguidos de 0.125 mL/Kg del día 2 al 5 De 16-25 Kg: 5mL/Kg, en una sola toma el primer día, seguidos de 2.5mL/Kg del día 2 al 5 De 26-35 Kg: 7.5mL/Kg, en una sola toma el primer día, seguidos de 3.75mL/Kg del día 2 al 5 De 36-45 Kg: 10mL/Kg, en una sola toma el primer día, seguidos de 5mL/Kg del día 2 al 5 Uso en niños y adolescentes de más de 45 kg de peso: Tratamiento de 3 días: Tomar 12,5 mL una vez al día cada día. Tratamiento de 5 días: tomar 12,5 mL el Día 1; tomar 6,25 mL los días 2, 3, 4 y 5. En las infecciones de la uretra y el cérvix causadas por Clamidia el tratamiento se toma durante 1 día: tratamiento de 1 día: 25 mL. Comprimidos: La dosis diaria recomendada es de 1 comprimido cada día por 3 días. En inflamación de la uretra o del cuello uterino causadas por Chlamydia trachomatis, la dosis es de 2 comprimidos en una dosis única. El tratamiento de la sinusitis solo está indicado para adultos y adolescentes mayores de 16 años de edad.
No tome este medicamento si: Es alérgico a la azitromicina, a otro antibiótico macrólido o a alguno de los excipientes del componente de la fórmula. En pacientes con antecedentes de ictericia colestásica/disfunción hepática asociada con el uso previo de la azitromicina.
Muy frecuentes: Diarrea, dolor abdominal, náuseas, flatulencia. Frecuentes: Anorexia. Mareo, cefalea, parestesia, disgeusia. Alteración visual. Pérdida de oído, sordera, acúfenos. Vómitos, heces blandas, trastornos digestivos. Fatiga. Recuento elevado de eosinófilos. Poco frecuentes: Dispepsia, gastritis. Erupción, prurito, síndrome de Stevens-Johnson, reacciones de fotosensibilidad, urticaria. Aspartato aminotransferasa, alanina aminotransferasa, urea y creatinina elevadas en sangre, hiperbilirrubinemia, potasio anormal en sangre. Candidiasis (oral, vaginal). Leucopenia, neutropenia. Angioedema, hipersensibilidad. Nerviosismo. Agitación, despersonalización (en ancianos puede aparecer delirio). Hipostesia, somnolencia, insomnio. Raras: Estreñimiento, coloración de la lengua, pancreatitis, coloración de los dientes, colitis pseudomembranosa, pancreatitis y cambio de color de la lengua. Hepatitis. Función hepática anormal, insuficiencia hepática, hepatitis fulminante, necrosis hepática, ictericia colestática, insuficiencia hepática mortal. Edema angioneurótico, urticaria, fotosensibilidad, alteraciones cutáneas graves (incluyendo eritema multiforme, pustulosis exantemática generalizada aguda). Insuficiencia renal aguda, nefritis intersticial. Dolor torácico, edema, malestar general, astenia, candidiasis. Trombocitopenia, anemia hemolítica. Agresividad, ansiedad. Síncope, convulsión, hiperactividad psicomotora, anosmia, ageusia, parosmia, miastenia gravis. Audición alterada. Vértigo. Palpitaciones, arritmia, incluyendo taquicardia ventricular. Frecuencia no conocida: Necrolisis epidérmica tóxica, eritema multiforme. Dolor. QT prolongado en el electrocardiograma. Colitis pseudomembranosa. Reacción anafiláctica. Prolongación del intervalo QT, torsade de pointes, dolor en el pecho, edema (asociado con trastorno torácico).
Estudios en reproducción animal han demostrado que la Azitromicina atraviesa la placenta, pero no reveló ninguna evidencia de daño fetal. No hay datos sobre la secreción en la leche materna. Azitromicina puede ser tomado con o sin alimentos con un vaso de agua. Aunque se prefiere tomar 1 hora antes o 2 horas después de las comidas. Asi como sucede con otros macrólidos, se han comunicado raramente reacciones alérgicas graves incluyendo angioedema y anafilaxia. Algunas de estas reacciones con Azitromicina se presentaron con síntomas recurrentes por lo que requirieron un período prolongado de observación y tratamiento. Como todos los antibióticos, se recomienda una observación de signos de superinfección con microorganismos no susceptibles, incluyendo los hongos. La administración concomitante de azitromicina con hidroxicloroquina se asocia con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y mortalidad cardiovascular. La suspensión contiene azúcar, por lo que si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. Azitromicina puede interaccionar con otros medicamentos: Antiácidos (medicamentos que se utilizan en problemas digestivos). Ergotamina (medicamento para el tratamiento de la migraña). Anticoagulantes orales cumarinicos, warfarina (medicamentos utilizados para prevenir la aparición de coágulos en la sangre) Digoxina (medicamento usado para el fallo cardiaco). Medicamentos utilizados para controlar arritmias, comúnmente llamados antiarritmicos. Zidovudina, nelfinavir (utilizados para el tratamiento por el virus del SIDA). Rifabutina (medicamento para el tratamiento de la tuberculosis pulmonar y de infeccionazitromicina pueden aparecer casos de neutropenia). Teofilina (medicamento usado para tratar el asma). Ciclosporina (medicamento usado en pacientes trasplantados). Quinidina (medicamento para disminuir el ritmo cardiaco y para el tratamiento de la malaria), ciclosporina (para el tratamiento de pacientes trasplantados), cisaprida (medicamento para problema digestivos), astemizol (antihistamínico), terfenadina (para el tratamiento de alergias y fiebre del heno), alcaloides ergóticos (para el tratamiento de la migraña), pimozida (para el tratamiento de la psicosis y la ansiedad). Si toma medicamentos que prolongan el intervalo QT no debe tomar Azitromicina. Hidroxicloroquina y Cloroquina, Los datos de observación han demostrado que la coadministración de azitromicina con hidroxicloroquina en pacientes con artritis reumatoide se asocia con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y mortalidad cardiovascular. Debido al potencial de riesgo similar con otros macrólidos cuando se usan en combinación con hidroxicloroquina o cloroquina, se debe considerar cuidadosamente el equilibrio de beneficios y riesgos antes de recetar azitromicina a cualquier paciente que tome hidroxicloroquina o cloroquina.
Desliza en el producto para hacer zoom

Baclocel Comp Rec

Desliza en el producto para hacer zoom
Categoría:
Caja x 6 comprimidos recubiertos + inserto
Se usa para tratar infecciones como: Infecciones de pecho, tales como bronquitis aguda y neumonia. Infecciones de senos paranasales, garganta, amigdalas u oídos. Infecciones de leves a moderadas de la piel y tejidos blandos, por ejemplo la infección de los folículos del pelo (foliculitis), infección bacteriana de la piel y sus capas más profundas (celulitis), infección de la piel con hinchazón y de color rojo brillante (erisipelas). Infecciones producidas por una bacteria llamada. Chlamydia trachomatis, que pueden producir inflamaciones del conducto que lleva la orina desde la vejiga (uretra) o del lugar donde la matriz se une con la vagina (cervix).
Bacloceľ® es un medicamento que tiene como principio activo a la Azitromicina que es un antibiótico del grupo de los macrólidos, estructuralmente relacionado con la Eritromicina, que inhibe la síntesis de proteínas bacterianas.
Azitromicina 500mg
Niños con menos de 45kg de peso con tratamiento de 3 días: De 10-15 Kg: 0,25mL/Kg una vez al día, del día 1 al 3 De 16-25 Kg: 5mL/Kg una vez al día, del día 1 al 3 De 26-35 Kg: 7.5mL/Kg una vez al día, del día 1 al 3 De 36-45 Kg: 10mL/Kg una vez al día, del día 1 al 3 Niños con menos de 45kg de peso con tratamiento de 5 días: De 10-15 Kg: 0,25mL/Kg, en una sola toma el primer día, seguidos de 0.125 mL/Kg del día 2 al 5 De 16-25 Kg: 5mL/Kg, en una sola toma el primer día, seguidos de 2.5mL/Kg del día 2 al 5 De 26-35 Kg: 7.5mL/Kg, en una sola toma el primer día, seguidos de 3.75mL/Kg del día 2 al 5 De 36-45 Kg: 10mL/Kg, en una sola toma el primer día, seguidos de 5mL/Kg del día 2 al 5 Uso en niños y adolescentes de más de 45 kg de peso: Tratamiento de 3 días: Tomar 12,5 mL una vez al día cada día. Tratamiento de 5 días: tomar 12,5 mL el Día 1; tomar 6,25 mL los días 2, 3, 4 y 5. En las infecciones de la uretra y el cérvix causadas por Clamidia el tratamiento se toma durante 1 día: tratamiento de 1 día: 25 mL. Comprimidos: La dosis diaria recomendada es de 1 comprimido cada día por 3 días. En inflamación de la uretra o del cuello uterino causadas por Chlamydia trachomatis, la dosis es de 2 comprimidos en una dosis única. El tratamiento de la sinusitis solo está indicado para adultos y adolescentes mayores de 16 años de edad.
No tome este medicamento si: Es alérgico a la azitromicina, a otro antibiótico macrólido o a alguno de los excipientes del componente de la fórmula. En pacientes con antecedentes de ictericia colestásica/disfunción hepática asociada con el uso previo de la azitromicina.
Muy frecuentes: Diarrea, dolor abdominal, náuseas, flatulencia. Frecuentes: Anorexia. Mareo, cefalea, parestesia, disgeusia. Alteración visual. Pérdida de oído, sordera, acúfenos. Vómitos, heces blandas, trastornos digestivos. Fatiga. Recuento elevado de eosinófilos. Poco frecuentes: Dispepsia, gastritis. Erupción, prurito, síndrome de Stevens-Johnson, reacciones de fotosensibilidad, urticaria. Aspartato aminotransferasa, alanina aminotransferasa, urea y creatinina elevadas en sangre, hiperbilirrubinemia, potasio anormal en sangre. Candidiasis (oral, vaginal). Leucopenia, neutropenia. Angioedema, hipersensibilidad. Nerviosismo. Agitación, despersonalización (en ancianos puede aparecer delirio). Hipostesia, somnolencia, insomnio. Raras: Estreñimiento, coloración de la lengua, pancreatitis, coloración de los dientes, colitis pseudomembranosa, pancreatitis y cambio de color de la lengua. Hepatitis. Función hepática anormal, insuficiencia hepática, hepatitis fulminante, necrosis hepática, ictericia colestática, insuficiencia hepática mortal. Edema angioneurótico, urticaria, fotosensibilidad, alteraciones cutáneas graves (incluyendo eritema multiforme, pustulosis exantemática generalizada aguda). Insuficiencia renal aguda, nefritis intersticial. Dolor torácico, edema, malestar general, astenia, candidiasis. Trombocitopenia, anemia hemolítica. Agresividad, ansiedad. Síncope, convulsión, hiperactividad psicomotora, anosmia, ageusia, parosmia, miastenia gravis. Audición alterada. Vértigo. Palpitaciones, arritmia, incluyendo taquicardia ventricular. Frecuencia no conocida: Necrolisis epidérmica tóxica, eritema multiforme. Dolor. QT prolongado en el electrocardiograma. Colitis pseudomembranosa. Reacción anafiláctica. Prolongación del intervalo QT, torsade de pointes, dolor en el pecho, edema (asociado con trastorno torácico).
Estudios en reproducción animal han demostrado que la Azitromicina atraviesa la placenta, pero no reveló ninguna evidencia de daño fetal. No hay datos sobre la secreción en la leche materna. Azitromicina puede ser tomado con o sin alimentos con un vaso de agua. Aunque se prefiere tomar 1 hora antes o 2 horas después de las comidas. Asi como sucede con otros macrólidos, se han comunicado raramente reacciones alérgicas graves incluyendo angioedema y anafilaxia. Algunas de estas reacciones con Azitromicina se presentaron con síntomas recurrentes por lo que requirieron un período prolongado de observación y tratamiento. Como todos los antibióticos, se recomienda una observación de signos de superinfección con microorganismos no susceptibles, incluyendo los hongos. La administración concomitante de azitromicina con hidroxicloroquina se asocia con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y mortalidad cardiovascular. La suspensión contiene azúcar, por lo que si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. Azitromicina puede interaccionar con otros medicamentos: Antiácidos (medicamentos que se utilizan en problemas digestivos). Ergotamina (medicamento para el tratamiento de la migraña). Anticoagulantes orales cumarinicos, warfarina (medicamentos utilizados para prevenir la aparición de coágulos en la sangre) Digoxina (medicamento usado para el fallo cardiaco). Medicamentos utilizados para controlar arritmias, comúnmente llamados antiarritmicos. Zidovudina, nelfinavir (utilizados para el tratamiento por el virus del SIDA). Rifabutina (medicamento para el tratamiento de la tuberculosis pulmonar y de infeccionazitromicina pueden aparecer casos de neutropenia). Teofilina (medicamento usado para tratar el asma). Ciclosporina (medicamento usado en pacientes trasplantados). Quinidina (medicamento para disminuir el ritmo cardiaco y para el tratamiento de la malaria), ciclosporina (para el tratamiento de pacientes trasplantados), cisaprida (medicamento para problema digestivos), astemizol (antihistamínico), terfenadina (para el tratamiento de alergias y fiebre del heno), alcaloides ergóticos (para el tratamiento de la migraña), pimozida (para el tratamiento de la psicosis y la ansiedad). Si toma medicamentos que prolongan el intervalo QT no debe tomar Azitromicina. Hidroxicloroquina y Cloroquina, Los datos de observación han demostrado que la coadministración de azitromicina con hidroxicloroquina en pacientes con artritis reumatoide se asocia con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y mortalidad cardiovascular. Debido al potencial de riesgo similar con otros macrólidos cuando se usan en combinación con hidroxicloroquina o cloroquina, se debe considerar cuidadosamente el equilibrio de beneficios y riesgos antes de recetar azitromicina a cualquier paciente que tome hidroxicloroquina o cloroquina.

Descripción

Bacloceľ® es un medicamento que tiene como principio activo a la Azitromicina que es un antibiótico del grupo de los macrólidos, estructuralmente relacionado con la Eritromicina, que inhibe la síntesis de proteínas bacterianas.

Información adicional

Presentaciones

Caja x 6 comprimidos recubiertos + inserto

Indicaciones

Se usa para tratar infecciones como:
Infecciones de pecho, tales como bronquitis aguda y neumonia.
Infecciones de senos paranasales, garganta, amigdalas u oídos.
Infecciones de leves a moderadas de la piel y tejidos blandos, por ejemplo la infección de los folículos del pelo (foliculitis), infección bacteriana de la piel y sus capas más profundas (celulitis), infección de la piel con hinchazón y de color rojo brillante (erisipelas).
Infecciones producidas por una bacteria llamada. Chlamydia trachomatis, que pueden producir inflamaciones del conducto que lleva la orina desde la vejiga (uretra) o del lugar donde la matriz se une con la vagina (cervix).

Descripción

Bacloceľ® es un medicamento que tiene como principio activo a la Azitromicina que es un antibiótico del grupo de los macrólidos, estructuralmente relacionado con la Eritromicina, que inhibe la síntesis de proteínas bacterianas.

Principio Activo

Azitromicina 500mg

Dosis

Niños con menos de 45kg de peso con tratamiento de 3 días:
De 10-15 Kg: 0,25mL/Kg una vez al día, del día 1 al 3
De 16-25 Kg: 5mL/Kg una vez al día, del día 1 al 3
De 26-35 Kg: 7.5mL/Kg una vez al día, del día 1 al 3
De 36-45 Kg: 10mL/Kg una vez al día, del día 1 al 3
Niños con menos de 45kg de peso con tratamiento de 5 días:
De 10-15 Kg: 0,25mL/Kg, en una sola toma el primer día, seguidos de 0.125 mL/Kg del día 2 al 5
De 16-25 Kg: 5mL/Kg, en una sola toma el primer día, seguidos de 2.5mL/Kg del día 2 al 5
De 26-35 Kg: 7.5mL/Kg, en una sola toma el primer día, seguidos de 3.75mL/Kg del día 2 al 5
De 36-45 Kg: 10mL/Kg, en una sola toma el primer día, seguidos de 5mL/Kg del día 2 al 5
Uso en niños y adolescentes de más de 45 kg de peso:
Tratamiento de 3 días: Tomar 12,5 mL una vez al día cada día.
Tratamiento de 5 días: tomar 12,5 mL el Día 1; tomar 6,25 mL los días 2, 3, 4 y 5.
En las infecciones de la uretra y el cérvix causadas por Clamidia el tratamiento se toma durante 1 día: tratamiento de 1 día: 25 mL. Comprimidos:
La dosis diaria recomendada es de 1 comprimido cada día por 3 días.
En inflamación de la uretra o del cuello uterino causadas por Chlamydia trachomatis, la dosis es de 2 comprimidos en una dosis única. El tratamiento de la sinusitis solo está indicado para adultos y adolescentes mayores de 16 años de edad.

Contraindicaciones

No tome este medicamento si:
Es alérgico a la azitromicina, a otro antibiótico macrólido o a alguno de los excipientes del componente de la fórmula.
En pacientes con antecedentes de ictericia colestásica/disfunción hepática asociada con el uso previo de la azitromicina.

Efectos Secundarios

Muy frecuentes:
Diarrea, dolor abdominal, náuseas, flatulencia.
Frecuentes:
Anorexia.
Mareo, cefalea, parestesia, disgeusia.
Alteración visual.
Pérdida de oído, sordera, acúfenos.
Vómitos, heces blandas, trastornos digestivos.
Fatiga.
Recuento elevado de eosinófilos.
Poco frecuentes:
Dispepsia, gastritis.
Erupción, prurito, síndrome de Stevens-Johnson, reacciones de fotosensibilidad, urticaria.
Aspartato aminotransferasa, alanina aminotransferasa, urea y creatinina elevadas en sangre, hiperbilirrubinemia, potasio anormal en sangre.
Candidiasis (oral, vaginal).
Leucopenia, neutropenia.
Angioedema, hipersensibilidad.
Nerviosismo.
Agitación, despersonalización (en ancianos puede aparecer delirio).
Hipostesia, somnolencia, insomnio.
Raras:
Estreñimiento, coloración de la lengua, pancreatitis, coloración de los dientes, colitis pseudomembranosa, pancreatitis y cambio de color de la lengua.
Hepatitis.
Función hepática anormal, insuficiencia hepática, hepatitis fulminante, necrosis hepática, ictericia colestática, insuficiencia hepática mortal.
Edema angioneurótico, urticaria, fotosensibilidad, alteraciones cutáneas graves (incluyendo eritema multiforme, pustulosis exantemática generalizada aguda).
Insuficiencia renal aguda, nefritis intersticial.
Dolor torácico, edema, malestar general, astenia, candidiasis.
Trombocitopenia, anemia hemolítica.
Agresividad, ansiedad.
Síncope, convulsión, hiperactividad psicomotora, anosmia, ageusia, parosmia, miastenia gravis.
Audición alterada.
Vértigo.
Palpitaciones, arritmia, incluyendo taquicardia ventricular.
Frecuencia no conocida:
Necrolisis epidérmica tóxica, eritema multiforme.
Dolor.
QT prolongado en el electrocardiograma.
Colitis pseudomembranosa.
Reacción anafiláctica.
Prolongación del intervalo QT, torsade de pointes, dolor en el pecho, edema (asociado con trastorno torácico).

Advertencia de Uso

Estudios en reproducción animal han demostrado que la Azitromicina atraviesa la placenta, pero no reveló ninguna evidencia de daño fetal. No hay datos sobre la secreción en la leche materna.
Azitromicina puede ser tomado con o sin alimentos con un vaso de agua. Aunque se prefiere tomar 1 hora antes o 2 horas después de las comidas.
Asi como sucede con otros macrólidos, se han comunicado raramente reacciones alérgicas graves incluyendo angioedema y anafilaxia. Algunas de estas reacciones con Azitromicina se presentaron con síntomas recurrentes por lo que requirieron un período prolongado de observación y tratamiento. Como todos los antibióticos, se recomienda una observación de signos de superinfección con microorganismos no susceptibles, incluyendo los hongos.
La administración concomitante de azitromicina con hidroxicloroquina se asocia con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y mortalidad cardiovascular.
La suspensión contiene azúcar, por lo que si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. Azitromicina puede interaccionar con otros medicamentos:
Antiácidos (medicamentos que se utilizan en problemas digestivos).
Ergotamina (medicamento para el tratamiento de la migraña).
Anticoagulantes orales cumarinicos, warfarina (medicamentos utilizados para prevenir la aparición de coágulos en la sangre)
Digoxina (medicamento usado para el fallo cardiaco).
Medicamentos utilizados para controlar arritmias, comúnmente llamados antiarritmicos.
Zidovudina, nelfinavir (utilizados para el tratamiento por el virus del SIDA).
Rifabutina (medicamento para el tratamiento de la tuberculosis pulmonar y de infeccionazitromicina pueden aparecer casos de neutropenia).
Teofilina (medicamento usado para tratar el asma).
Ciclosporina (medicamento usado en pacientes trasplantados).
Quinidina (medicamento para disminuir el ritmo cardiaco y para el tratamiento de la malaria), ciclosporina (para el tratamiento de pacientes trasplantados), cisaprida (medicamento para problema digestivos), astemizol (antihistamínico), terfenadina (para el tratamiento de alergias y fiebre del heno), alcaloides ergóticos (para el tratamiento de la migraña), pimozida (para el tratamiento de la psicosis y la ansiedad).
Si toma medicamentos que prolongan el intervalo QT no debe tomar Azitromicina.
Hidroxicloroquina y Cloroquina, Los datos de observación han demostrado que la coadministración de azitromicina con hidroxicloroquina en pacientes con artritis reumatoide se asocia con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y mortalidad cardiovascular. Debido al potencial de riesgo similar con otros macrólidos cuando se usan en combinación con hidroxicloroquina o cloroquina, se debe considerar cuidadosamente el equilibrio de beneficios y riesgos antes de recetar azitromicina a cualquier paciente que tome hidroxicloroquina o cloroquina.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Baclocel Comp Rec”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *